viernes, 5 de septiembre de 2014

10 verdades dolorosas que olvidamos demasiado pronto

Lecciones de vida que muchos de nosotros probablemente aprendimos hace años y se han recordado desde entonces pero por alguna razón no las hemos comprendido plenamente. 



1. La vida humana promedio es relativamente corta.


Sabemos que la vida es corta y que la muerte es algo natural que nos va a pasar a todos nosotros con el tiempo, sin embargo nos sorprendemos demasiado cuando llega a alguien que conocemos; es como subir un tramo de escaleras distraídos y calcular un paso se sientes que no tenemos el control.


Vive tu vida hoy
No tienes porque ignorar a la muerte ni mucho menos tener miedo de ella; 
hay que sentir miedo cuando la vida no se vive intensamente. 
La muerte no es la mayor pérdida de la vida
la perdida más importante es cuando se muere el alma estando vivo. 
 Cuando se ha vivido íntegramente es la mejor forma de dejar huella y dejando huella nunca se olvidaran de ti.

2. Tú tienes que vivir la vida que creas que sea buena para ti.


Tu vida es solamente tuya

otros pueden tratar de persuadirte pero nunca pueden decidir por ti. Pueden caminar contigo pero nunca en tus zapatos; así que asegúrate de que la ruta de acceso por donde decidas caminar sea elegida por tu propia intuición y deseo, no tengas miedo de cambiar de rumbo cuando tenga sentido hacerlo.

Recuerda, siempre para llegar a lo alto de una escalera hay que empezar por el peldaño más bajo, siempre siendo productivo y paciente. 
Hay que darse cuenta que la paciencia no se trata de esperar, se trata de tener la capacidad de mantener una buena actitud durante ese recorrido sin importar los altos y los bajos que se nos presenten.

La vida nos enseña una gran lección, quizás dar un salto apasionado siempre es la mejor opción, incluso cuanto no tengas ni idea de dónde vas a aterrizar, tienes que ser lo suficientemente valiente como para dar ese paso al borde de lo desconocido y escuchar siempre a tu corazón.

3. Estar ocupado no significa ser productivo.


Estar demasiado ocupado no es una virtud, ni es algo por que respetar a alguien; aunque todos tenemos temporadas de horarios locos, muy pocos de nosotros tenemos la necesidad de estar ocupado realmente todo el tiempo. La verdad es que nosotros simplemente no sabemos vivir, no priorizamos adecuadamente y no valoramos lo que realmente deberíamos valorar.


El estar ocupado todo el día rara vez equivale a tener una excelente productividad, basta con echar un vistazo a tu alrededor;
 las personas ocupadas sin productividad alguna son muy numerosas, ellas se apresuran por llegar rápido a todo lugar y eso implica llegando tarde la mitad del tiempo.
 Se dirigen al trabajo, conferencias, reuniones, compromisos sociales, etc. Ellos apenas tienen tiempo libre suficiente para atender las reuniones familiares y rara vez duermen lo suficiente;
 sin embargo nunca se niegan ni un correo electrónico, ni a su celular, ni mucho menos a tener su agenda sin un espacio.

A pesar de estar ocupados podemos manejar las cosas para realizar actividades que nos hagan sentir vivos, cosas que nos apasionen, ver la sonrisa de los seres queridos y sobre todo tomarnos el tiempo para nosotros mismos;
 para que cuando llegue el día del suspiro final estemos complacido por la clase de vida que tu vimos y no arrepentidos por todo el tiempo perdido que jamás se recupera.

4. Algún tipo de error se produce siempre antes del éxito.


La mayoría de los errores son inevitables, pero hay que aprender a perdonarse a sí mismo, el verdadero inconveniente es cuando no aprendemos de ellos. Si tienes demasiado miedo al fracaso posiblemente nunca puedas llegar a tener éxito. La solución radica en hacerse amigo del fracaso;
 ¿quieres saber la verdadera diferencia entre un maestro y un principiante? 
El maestro ha fallado mucho más de lo que el principiante ha intentando.


Detrás de cada gran obra de arte hay mil intentos fallidos de hacerla, pero esos intentos simplemente nunca se muestran por eso pensamos que no existieron; en pocas palabras: El hecho del que no esté sucediendo ahora, no significa que no se hará realidad. A veces las cosas tienen que ir muy mal para que todo valga la pena.

5. El Pensar y el hacer son dos cosas muy diferentes.


El éxito nunca vendrá a buscarte mientras tu aguardas sentado por él, 
eres lo que haces mas nunca lo que dices que vas hacer. 
El conocimiento es básicamente inútil si no se aplica; las cosas buenas no vienen para aquellos que esperan, sino llegan a aquellos que trabajan significativamente para conseguirlo y no se trata de mantenerse ocupado sin productividad como lo hablamos anteriormente, se trata de hacer cosas efectivas para conseguirlo. Pregúntate a ti mismo lo que realmente es importante para ti y luego ten la valentía de construir toda tu vida entorno a tu respuesta; recuerda estar siempre al 100% listo para comenzar a construir tus sueños de lo contrario tendrás que esperar toda tu vida a que el destino decida por ti.

6. No tienes que esperar a escuchar una disculpa para poder perdonar.


La vida se hace mucho más fácil cuando se aprende a aceptar todas las disculpas que nos brindan, la clave es estar agradecido por todas las experiencias sean positivas o negativas. Se trata de dar un paso atrás y decir:
 “Gracias por esta lección”. 
Has de darte cuenta que los rencores del pasado son una perdida afectiva de la felicidad del hoy.

El perdón es una promesa que deseamos conservar, cuando perdonas a alguien haces que del pasado una lección aprendida y superada. No tiene nada que ver con la liberación de un criminal con su crimen, lo que hay que rescatar es la liberación de la carga de ser una víctima eterna.

7. Algunas personas son simplemente la opción equivocada para ti.


Nunca tienes que dudar que puedas ser tan grande o mas como la gente que te rodea, así no seas lo suficientemente valiente como para derrumbarlos a todos en una batalla cuerpo a cuerpo. No debes reforzar conexiones con personas que constantemente te hace sentir menos que increíble; si alguien te hace sentir incomodo e inseguro cada vez que estas con él o ella probablemente es hora de no considerarlo como amigo.


Si te sientes emocionalmente agotado después de salir con esa persona o sientes un pequeño golpe de ansiedad negativa cuando los recuerdas, escucha tu intuición; hay muchas personas adecuadas y te harán bien que te darán una mejor energía e inspiraran una mejor actitud acerca de ti mismo.

8. No es el trabajo de otras personas decirte te amo, es tuyo.


Es importante ser amable con los demás, pero aun es más importante ser amable contigo mismo; Realmente tienes que amarte, así que asegúrate debes empezar hoy mismo, nunca te puedes ver atreves de los ojos de los que no te valoran o de las personas que no conocen tu valor verdadero.


Estar con tu pareja y que el perciba que tú mismo no te amas, puede llegar a ser algo poco atractivo ya que te vera incompleto y así será el concepto hacia ti, si alguien te ama te dejara ser tu misma.

9. Lo que cuenta no es lo que tienes sino lo que
 eres.
Cosas que realmente no dejan de ser solo cosas y que no tienen nada que ver de cómo eres tú como persona, la mayoría de nosotros podemos conformarnos con mucho menos de lo que pensamos que necesitamos; eso es un valiosos recordatorio sobre todo para los que vivimos en culturas impulsadas por el consumo masivo que se centra más en las cosas que tienes que en el ser de la persona como tal.

Tienes que crear una cultura propia; dejar de ver tanta televisión, no dar tanta importancia a la revistas de moda y dejar de ver que es lo último de tecnología para tenerla como una clase de verificador de status social; hay que llenar tu tiempo de cosas significativas para tu vida. Hay que evaluar el espacio y el tiempo que estas ocupando en este momento en tu vida si te preocupa Paris Hilton o Gianni Versace o algún otro rostro famoso entonces no tienes el control de tu propia vida. Ese tipo de pensamiento es todo un lavado de cerebro que realiza los medios y en el cual lastimosamente cae las personas que carecen de todo el amor propio.

Con demasiada frecuencia escuchamos que no somos importantes; obtener un título, conseguir trabajo, conseguir un coche o una casa, es lo que nos cataloga como importantes y es triste pensarlo y asumirlo como una verdad ya que siempre estarás engañado, 
para que la felicidad sea completa todos los éxitos materiales deben venir acompañados de un gran crecimiento espiritual.


10. Todo cambia, a cada segundo.


Aceptar el cambio y darte cuenta que sucedió por alguna razón, no siempre va ser tan obvio en nuestra vida pero al final valdrá la pena, lo que estamos haciendo el día de hoy posiblemente es lo que teníamos predeterminado para hacer el mañana. Las cosas cambian a menudo de una manera espontanea, las personas, las circunstancias van y viene en nuestra vida.


Se mueve rápidamente, precipita y en segundos se convierte en caos y les sucede a todas las personas.
Una decisión que se tiene que tomar en un minuto cambia vidas para siempre, personas han tenido un giro importante en sus vidas para bien o para el mal en un evento impredecible.

Por mas buena o mala que sea una situación es real que va a cambiar, es con lo único que se puede contar, así que cuando la vida te sonría disfruta, es lo mejor que puedes hacer en cambio de pedir más.



El Ropero



¡Cuántas cosas desparramadas por aquí y por allá! ¡Qué desorden por todas partes! 
Por fin hoy me decidí... y abrí mi ropero.

Entre medio de ropas arrugadas,
 ¿sabes que encontré? 
Encontré mi conciencia, cubierta de polvo, arrugada, con huellas visibles del paso del tiempo. 
Le tuve lástima... y me tuve lástima. 
¿Todavía servirá? 
Sí, ¿por qué no? 
La limpié. 
La sacudí. 
La dejé como nueva, apta para todo servicio. 
Pero no fue todo.

También localicé perezas, negligencias y descuidos...repletos de mañanas. 
Mañana haré esto. Mañana haré lo otro. Mañana haré aquello. 
Mañana.... y mañana... 
Junté toda esa chatarra y la tiré.

Entre los pañuelos vi disimuladas las angustias y los temores
¿Perderé mi trabajo? 
¿Mantendré mi salud? 
¿Le pasará algo a mis seres queridos? 
Amarguras, calamidades, inquietudes.

A medida que las identificaba, pensé que me iba a dar un infarto, así que... 
¡afuera!
¡Por aquí tendría que haber comenzado!
 ¡Así tengo que continuar día tras día! 
Y como ahora mi ropero volvía a tener espacios vacíos, empecé a acomodar... 

La esperanza... que tuve tan olvidada.
Los afectos... que no siempre manifesté. 
Las amistades... que tanto descuidé. 
La fe... La renovada alegría de vivir...
Siempre me habían dicho una y otra vez: 
el pasado siempre fue mejor. 
No sé... tal vez sí... tal vez no... 
Me importa más que el futuro sea mejor. 
Para mí, para ti, para todos nosotros. 
No es inocencia...
 no es que me hay convertido en un ingenuo.

Es que he puesto mi ropero en orden.
 Ahora puedo tomar lo que me ofrece la vida y disfrutarlo en plenitud. 
Satisfecho,
cerré el ropero
Ya tranquilo, reinicié la marcha por este,
 mi camino.

Tengo una meta y hacia ella debo ir. Pero...
 ¿habrá otros roperos por allí en las condiciones que estuvo el mío?

Por las dudas, si fuera el tuyo, recuerda que puedes arreglarlo.
 Hazlo, ya mismo 
Deja que la vida te limpie. 
Entrégale a el pasado todo lo que ocupa espacio, pero que no te hace feliz. 

Es necesario poner en orden nuestro mundo interior.
Como el ropero, tu mundo interior necesita ser arreglado.
¿Por qué no comienzas hoy?.



jueves, 4 de septiembre de 2014

Muere Gustavo Cerati

       UNA GRAN ESTRELLA SE APAGA



            Muere a sus 55 años... Gustavo Cerati


(11 de agosto de 1959)-(4 de septiembre de 2014)

El cantante estaba internado en una clínica, 
en coma, desde hace cuatro años,
 cuando sufrió un accidente cerebro-vascular.


"Comunicamos que hoy, en horas de la mañana, falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio".
Dr. Gustavo Barbalace
Director Médico de la Clínica ALCLA
Despediremos a Gustavo a partir de las 21hs. en la Legislatura Porteña, Julio Argentino Roca 595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cónyuge: *-Belén Edwards ( 1987-1989)

                      *-Cecilia Amenabar (1992-2002)

       Hijos : -Benito Cerati Amenabar (1993)
                 -Lisa Cerati Amenabar (1996)

Hace 4 años, la voz de Gustavo Cerati dejó de escucharse en los escenarios del rock tras el accidente cerebrovascular que sufrió el 15 de mayo de 2010 durante un concierto en Caracas, Venezuela, por el cual entró en estado de coma

Al finalizar su presentación en Caracas, Cerati sufrió una descompensación que desencadenó en isquemia cerebral y más tarde, el accidente cerebrovascular que lo mantenía en coma.

Gustavo fue intervenido quirúrgicamente de urgencia en el Centro Médico La Trinidad de la ciudad de Caracas con el objeto de aliviar la presión intracraneal generada por la inflamación en la zona afectada de su cerebro.
y se encuentra en terapia intensiva, bajo un estado de coma inducido.


El Sr. Gustavo Cerati, permaneció internado en Clínica Alcla, desde la noche del domingo 24 de                           octubre del 2010,
las 22:50 horas como consecuencia de haber padecido un ACV en mayo del mismo año.



Nombre real
Gustavo Adrián Cerati Clark 
de Buenos Aires, Argentina


Es el primogénito de una familia conformada por tres hermanos, único varón, y mostró desde pequeño una fuerte inclinación musical, por lo que a los nueve años comenzó a estudiar guitarra y a los 12 conformó un trío con el que se presentaba en fiestas particulares.

Desde chico estuvo ligado al ambiente musical.
 Su primera incursión fue en un grupo de palos de escoba que formó en la primaria, donde se destacó frente a los demás alumnos.
 Además de la música, tenía otros pasatiempos: dibujaba durante largos ratos, creando personajes de cómics, como "Supercerebro", parecido a Superman, pero con la peculiaridad de que la kriptonita no le hacía nada, solo los médiums llegaban a afectarlo, sin poder sentir.

Hábil para los deportes (practicaba natación y atletismo), obtuvo un segundo lugar en un certamen de la revista Billiken. tras correr los 100 metros en una competición intercolegial.

 Una de de las actividades fundamentales que realizó durante esos primeros años consistió en dirigir el coro del colegio Instituto San Roque, 
 donde más tarde debió cumplir con una suspensión por eructar durante una celebración de misa,
 (Pudo volver a su cargo luego de ganar un premio de canto en el Coliseo y donarlo a la institución).

En su época de adolescente trabajó como visitador médico en el Laboratorio Boehring Argentina, a mediados de 1971. Luego, años más tarde fue llamado a cumplir con el servicio militar argentino.


En la secundaria formó los grupos con los que ganó un concurso de canción navideña en canal 9. Luego formó dos bandas simultáneas,"Savage", de rock y blues, y "Vozarrón" de música de fusión. Savage estaba integrada también por dos cantantes inglesas y solía actuar en un cabaret frente al parque centenario También formó un trío llamado "Triciclo".




Sus principales influencias musicales fueron David Bowie y grupos como King Crimson, The Beatles, Pink Floyd, así como los guitarristas Jimmy Page (Led Zeppelin) y Ritchie Blackmore (Deep Purple).


Fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock argentino

Además de tocar guitarra, manejaba una serie de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como sintetizadores.

Grupo musical-Soda Stereo  (1982 – 1997)


Soda Stereo fue una banda de rock argentina y es considerada como una de las
bandas iberoamericanas
más influyentes e importantes de todos los tiempos y
 una leyenda de la música latina. 


                Fue formada en
                 Buenos Aires en el año1982 por ...                             
 *Gustavo Cerati 
(voz, guitarra, samplers, sintetizadores,otros instrumentos), 
*Hector "Zeta" Bosio 
 (bajo, coros, samplers, sintetizadores) y
*Carlos Alberto Ficicchia "Charly Alberti"
 (batería, percusión) 


En 1979, en la Universidad de El Salvador, cuando cursaba la carrera de publicidad,
 conoció a Héctor “Zeta” Bosio 
(futuro bajista de Soda Stereo), 
que junto con otro grupo de estudiantes pasaban parte de sus horas de clase inventando nombres para bandas de rock

En 1982, Cerati y “Zeta” Bosio
comenzaron a idear una agrupación en la que tocaran temas propios, por ese entonces conocieron a Charly Alberti a través de la hermana de Gustavo, con lo que fortalecieron el proyecto de integrar Soda Stereo. 

El trío precursor del rock de los años 80 quedó conformado así:
 Gustavo Cerati en voz y guitarra,
 “Zeta” Bosio en bajo y 
Charly Alberti en batería.

 Desde sus inicios el grupo se preocupó por construir su propia imagen, ayudado por
 Alfredo Lois, compañero de la universidad. 
Cuidaron los detalles estéticos, maquillaje, peinado y más adelante, las portadas de los primeros discos y conciertos.
Los primeros recitales fueron en 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub, para luego recorrer el circuito de “pubs”, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, con lo mejor del movimiento “underground” donde tocaban bandas como Sumo y Los Twist. 
Soda Stereo firmó contrato con la compañía discográfica CBS en agosto de ese año; 

y en 1984 comenzó la grabación de
su primer material “Soda Stereo”,
bajo la producción artística de Federico Moura y que se presentó en diciembre en el Teatro Astros de Buenos Aires. 
Su segunda producción fue 
“Nada personal” (1985), 
 “Signos” (1986), 
“Ruido blanco” (1987), 
“Doble vida” (1988) y
 “Languis” (1989).
“Canción animal” (1990), 
“Re mix” (1991), “
Dynamo” (1992), 
“Zona de promesas”, (1993), 
“Sueño stereo” (1995) y
 “Comfort y música para volar” (1996 
versión MTV unplugged). 



En 1997 la banda anunció su disolución, por lo que realizaron su última gira por México, Venezuela, Chile y Argentina
y salió a la venta la documentación de sus últimas presentaciones en un disco doble llamado
 “El último concierto”. 


Antes de la edición de su primer trabajo en solitario compuso un material electrónico a dúo con el músico Flavio Etcheto.
 Con el nombre de Ocio, editaron el disco “Medida universal” a principios de 1999. 
El 28 de junio de 1999 vio la luz su segundo éxito como solista y el primero post Soda Estéreo “Bocanada”, grabado en CasaSubmarina en los estudios Abbey Road de Londres. 
La canción “Puente” se convirtió en su primer gran éxito en solitario, siendo nominada al Grammy Latino en la categoría de Mejor Canción de Rock. 
En 2001 realizó la banda sonora de la película
 “+ Bien” que fue nominado al Mejor Álbum Instrumental Pop para los Grammy Latinos. 
Ese mismo año se realizó en el Teatro Avenida la grabación de lo que sería el disco
 “11 episodios sinfónicos”, 
que contiene versiones de temas clásicos de su carrera acompañado por una orquesta sinfónica conducida por Alejandro Terán, quien realizó los arreglos de las canciones. “Siempre es hoy”, su tercer disco solista de estudio, producido por Sasha Triujeque (productor, ingeniero de audio, músico) y Toy Hernández (músico y productor de Control Machete), salió a la venta a finales de 2002 simultáneamente en Argentina, Estados Unidos, México y Chile. 

En 2004 editó un disco de grandes éxitos “Canciones elegidas 93-04″, que cuenta con el tema inédito “Tu locura”. Existen dos ediciones del disco, una en España y otra en Argentina, que incluyen diferentes canciones. El 4 de abril de 2006, Cerati lanzó de manera simultánea en México y Argentina su nueva producción,
 “Ahí vamos”. 
En junio de 2007 se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con una gira de nombre “Me verás volver”. 
Se completaron 22 fechas en total.
 Al finalizarla, los integrantes regresaron a sus proyectos personales. 
En marzo de 2008 Gustavo Cerati se juntó con Roger Waters en Nueva York para colaborar en un tema a beneficio de la Fundación Alas.
 La sesión se llevó a cabo en el estudio Looking Glass, perteneciente al reconocido compositor minimalista Philip Glass. 
El quinto álbum solista del músico salió a la venta oficialmente el 1 de septiembre de 2009, editado en formatos CD, vinilo y digital está compuesto por 13 temas más uno oculto llamado 
“Numeral (#)”,
 con producción artística de Cerati y Héctor Castillo. 
“Déjà vu”, el primer sencillo de difusión de su disco “Fuerza natural” se estrenó en la radio el 20 de julio de 2009. 
Además, a fines del mismo mes, Cerati lanzó su primera colección de ropa, titulada GC para Basement de Falabella en Chile.

 El Instituto San Roque que se encuentra en Villa Urquiza, Argentina, colocó el mural llamado 
“Te volveré a ver” en uno de sus pasillos, 


en honor al cantautor que estudió en dicho lugar. La obra de arte fue realizada por Osky Di Biase, quien utilizó azulejos blancos y negros para darle forma al rostro de Cerati.




Gustavo Cerati

Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda stereo, 
una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. 
Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, 
que consta de 5 álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos.
 Su camino como solista se inició a comienzos de los años 1990 en paralelo a dicha banda,
 debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. 
En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo;
 pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.

Después de Soda Stereo, Cerati experimentó con diferentes estilos, desde la musica electronica (Plan V) a lamusica sinfonica.

 En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada                            "Me verás volver", 
luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado.


A lo largo de su carrera como solista ganó y fue nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino. Konex, MTV Y Gardel. 
El 5 de diciembre de 2013, el músico fue nombrado ciudadano ilustre, una distinción que le fue otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires en reconocimiento a su trayectoria.


Las frases que vivirán por siempre

1. "La Ciudad de la Furia" , de la canción homónima. 

2 ."Gracias Totales", frase que popularizó al cierre del último show de Soda Stéreo. 

3. "Me verás volver", de "La ciudad de la furia". Luego serviría como lema para el regreso de Soda.

4. "Yo caminaré entre las piedras hasta sentir el temblor", de "Cuando pase el temblor".

5. "Creo en el amor porque nunca estoy satisfecho", de la canción "Pulsar". 

6. "Poder decir adiós es crecer", de "Adiós". 

7. "Nada nos libra, nada más queda", de "De música ligera", acaso el himno del rock nacional. 

8. “Me pasé la vida imaginándote, no es momento para ser cobarde”, de "Nací para esto". 

9. "Cruza el amor, yo cruzaré los dedos. Gracias por venir", de "Puente". 

10. "Siempre es hoy", de "Cosas imposibles". 




 EL SONIDO DE TU MÚSICA Y TU VOZ DEJAN MARCADO UN GRAN RECUERDO EN NUESTROS CORAZONES!!
 CHAU GUSTAVO CERATI Y
 (( GRACIAS TOTALES )) 
POR TODO LO QUE DISTE A NUESTRAS VIDAS!!



La única muerte es el olvido.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

Carta de un ser querido desde el cielo.




Quiero decirte entre las estrellas más hermosas, entre las nubes, que estoy bien, aquí solo hay paz, amor y perdón..

No te pongas triste por mi ausencia, no me he ido de tu lado, simplemente que ahora no me puedes ver como antes, ni puedes oír mi voz, pero estoy contigo a toda hora, en cada latido de tu corazón, en cada lágrima que derramas por mí.

¿Sabes? Te las he secado con mis manos y con mis besos pero no te das cuenta, el dolor y el no aceptar que no estoy físicamente, no deja que me veas...
Sabes bien que ésta es la ley de la vida..
No culpes a nadie. No te sientas culpable por nada, si no me diste un abrazo cuando tuviste tiempo, si no me dijiste cuánto me amabas, olvídalo, tu dolor lo dice todo; anda piensa que estoy bien, sonríe cuando te acuerdes de mí.

Recuerda los mejores momentos que compartimos, las veces que reímos juntas... No recuerdes cómo fue mi partida , eso te hace mucho daño, desangra tu alma y tu corazón.
No te tortures más.

Cuando te sientas sola, alza tu mirada al cielo...
no importa si es de día, me verás en la nube que esté más cerca, y si es de noche, simplemente busca la estrella más grande, la que brille más... Ahí estaré viéndote, y mi titilar te responderá.
Acuérdate que no fue un adiós que nos dijimos, fue simplemente un hasta luego.
 Quizás sea pronto nuestro reencuentro, quizás pasen muchos años para volvernos a encontrar, pero si te aseguro que ese reencuentro entre nosotras es lo único que tenemos seguro.

No me llores más que eso me pone muy triste y aquí en este lugar no aceptan las tristezas.
No me mojes mis alas con tus lágrimas, muchas veces me impides despegarme de la tierra al lugar donde realmente pertenezco.
 Nadie puede decirle a Dios,
¿Por qué se fue tan pronto ?
 Nadie puede reprochar a Dios por enviar a un ángel a buscarme.
Cuando te agobien estos pensamientos, tan solo di: Señor que se haga tu Santa voluntad...
Tú me la diste y a ti pertenece, te aseguro que estas palabras te darán consuelo...
Bueno me despido.
Hoy hay fiesta en el cielo porque muchos vienen a encontrarse con sus seres amados y quiero estar presente para saber la alegría que se siente cuando uno abraza a alguien que dejó en la tierra.
Recuerda que te amo mucho y que siempre estaré a tu lado hasta que te vengas sin equipaje,
porque aquí sólo se trae lo que siembres en la tierra y marcan las huellas que dejaste...


Se nos está olvidando vivir



Se nos está olvidando vivir

A pesar de que vivimos en la era del jet, el celular, el microondas, los cajeros automáticos, la internet, etc., es decir, rodeados de miles de innovaciones para ahorrar tiempo, pocas son las personas que no andan a la carrera porque no les alcanza el día para nada. 
Parece que estar constantemente de prisa se convirtió en un “modus vivendi”, a tal punto que muchos se sienten culpables cuando se toman unos minutos para descansar aunque estén exhaustos.

¿Qué nos ha llevado a montarnos en esta especie de avión ultrasónico en el que todos viajamos incómodos, pero del que nadie se puede bajar? 
Nos ha llevado el inmediatismo al que nos han acostumbrado las soluciones instantáneas que nos ofrecen la publicidad y las historias del cine o la TV; 
nos ha llevado la creencia de que 
“el tiempo es oro”, 
gracias a la cual cada minuto del día debe ser productivo; nos ha llevado el cultivo del ego
que nos anima a ...
trabajar más para poseer más y aparentar más;

nos ha llevado la idea de que tener mucho equivale a ser más felices, que pregona la cultura consumista y que nos empuja a producir y gastar sin descansar.

Lo cruel es que en esta loca carrera finalmente logramos estirar el tiempo para hacerlo todo, menos vivir
si por vivir entendemos compartir, reír, pasear, conversar, jugar, gozar o soñar.

El impacto que esta forma de vida tiene en la familia es funesto. 
Al andar a la carrera vivimos como 
“volando por instrumentos”.
 Es decir, concentrados en todo lo urgente por hacer, pero desconectados de lo que somos y sentimos. 
Y al no estar conectados con nuestros sentimientos, es imposible establecer sólidos vínculos afectivos con nuestros seres queridos. 
Así, nuestras relaciones familiares se limitan a contactos superficiales, carentes de calidez, que por su trivialidad se desbaratan con cualquier tormenta.

El tiempo no puede seguir siendo nuestro enemigo. Lo necesitamos para formar la familia que soñamos tener. 
Hace falta tiempo para establecer lazos profundos con nuestro cónyuge, porque éstos se tejen en los momentos compartidos sin más propósito que estar juntos; 
tiempo para ganarnos la confianza de nuestros hijos, porque saben que sí estaremos a su lado cuando nos necesiten; 
tiempo para cultivar una buena comunicación, porque estamos allí para que nos cuenten sus pesares cuando desean compartirlos;
 tiempo para formar su conciencia, porque estamos tan presentes que nuestro proceder les muestra qué está bien y qué está mal; 
tiempo para alimentarles una fe sólida, porque pueden ver cómo confiamos en Dios y así ellos también confiar en sus designios.

Vivir la vida a la carrera atropella las relaciones. La impaciencia, producto del afán por ganarle al reloj, impide que tratemos a nuestro cónyuge e hijos con la atención que merecen. 
Hacer muchas cosas alimenta el ego pero deja morir de hambre el corazón.
 Llena la agenda pero destroza la familia.

Si el tiempo es oro
no lo desperdiciemos haciendo muchas cosas para comprar el amor de nuestra familia, el cual obtendremos gratis si dedicamos más tiempo a disfrutar de ella y a ocupar el primer lugar en su corazón.

De -Angela Marulanda-


martes, 2 de septiembre de 2014

El perro de las dos tortas




A lo largo de los siglos, la sabiduría popular se ha ido nutriendo de refranes y fábulas maravillosas.
Lo malo es que a veces se nos olvida la moraleja de estas historias.

Un ejemplo es la fábula del perro de las dos tortas,
generalmente interpretada como
Te vas a quedar como el perro de las 2 tortas
como ??
sin una y sin otra ..!!
"no debes andar con dos mujeres a la vez porque si te sale mal las vas a perder a las dos".

¿Se acuerdan de esta fábula?

Un perro callejero acostumbraba hurgar diariamente en la basura de una tortería hasta que un día el tortero, harto de que el perrito le dejara la basura regada pero teniendo en el fondo un gran corazón, decidió mejor prepararle una torta al perro para ver si con eso el perrito se daba por satisfecho.
Así que un día, cuando apareció el perro salió el tortero,
le dio unas palmaditas y le dio una torta enorme al sorprendido animal.

El truco pareció funcionar, porque el perrito ni tardo ni perezoso salió corriendo con la torta en el hocico para buscar un lugar donde no le arrebataran la torta otros perros más grandes.
Por fin llegó al remanso de un arroyo donde pensó que había suficiente privacidad como para poderse comer la torta.

Sin embargo, al aproximarse al río vio sorprendido que desde el agua lo miraba atentamente otro perrito parecido a él,
quien también tenía una torta en el hocico. Entonces pensó...
si le quito la torta a ese perro ahora que está distraído, no sólo voy a tener una torta sino que voy a poder comerme dos.
Se ve grande esa torta...
a lo mejor hasta está más sabrosa que la mía.
 Se la voy a arrebatar.

Entonces el perro abrió el hocico para tratar de quitarle su torta al otro perro, dando como resultado que la torta cayera al río y fuera arrastrada por la corriente, dejando al hambriento y sorprendido perro sin nada.

La verdadera moraleja de la fábula del perro de las dos tortas es:
si dejas que te ciegue la ambición y quieres abarcar más de lo que puedes, puede que en vez de ganar el doble acabes por perder lo todo.

Interesante, ¿no les parece?


Una buena historia de amor para reflexionar sobre ello...



"Él tiene ochenta años e insiste en desayunar con su esposa,
Y cuando le pregunté,
 ¿Por qué su esposa está en residencia de mayores?, él respondió, porque tiene alzheimer 
(pérdida de la memoria). 
Entonces le pregunté, 
"¿Se preocupará su esposa si tardas en venir a desayunar con ella?" 
y respondió 
"Ella ya no se acuerda… 
ya no sabe quien soy yo, 
desde hace cinco años que ya no me reconoce."

Yo sorprendido,
le dije:
 "¡qué bien! 
y aún así sigues desayunando con ella cada mañana a pesar de que ella no te reconoce."

El hombre sonrió, miro a mis ojos y me apretó la mano.
entonces me dijo:
 "Ella no sabe quien soy yo, pero yo sí sé quien es ella." 


lunes, 1 de septiembre de 2014

Muere María Eugenia Llamas "La Tucita", la niña de las películas de Pedro Infante




México 1944
Murió 31 de agosto 2014


"La actriz del cine de oro mexicano María Eugenia Llamas mejor conocida como 'La Tucita' 
falleció la noche de este domingo
 en la Ciudad de Guadalajara
 a la edad de 70 años, 
debido a un paro cardiorrespiratorio.
 en el hospital Chapalita, en Zapopan, Jalisco,

en donde se encontraba de visita pues una de sus hijas 
Maria Eugenia Lozano, 

radica en Zapopan".

La actriz había llegado el día sábado a la ciudad de Guadalajara para vivir con su hija Maru Lozano Llamas,
 luego de haber radicado tres años en Tepoztlán, Morelos.

Al poco tiempo de su arribo se quejó de dolores en la columna vertebral,
 por lo que fue internada en Zapopan,
 donde murió alrededor de las 21:00 horas.

Famosa por su participación en películas de Pedro Infante,  

Ella comenzó a aparecer en estas películas en 1948 a la edad de cuatro.
 Ella es la ganadora de el equivalente mexicano del Oscar, el Premio Ariel Mexicano
Mientras que ella apareció en muchas películas después de su niñez, 
ella es menos conocido para ellos. 
Sin embargo, ella sigue siendo popular en México y en el resto del mundo hispano por sus apariciones en radio y televisión, por su talento narración de historias en el escenario y como actriz de teatro en vivo. 
Ella es el ganador de 2007 el Diploma Medalla al Mérito (Medalla de Mérito) premio de la American Academy Itinerar de Itinerar Narración Oral español por su talento narración de historias en el escenario. 


Vivió sus últimos años en Monterrey México.
           Cada mención pública que todavía esta                         acompañada por su nombre de
             pantalla de la niñez,  "La Tucita".


El popular personaje que la inmortalizó fue al lado de Pedro Infante en la película 
Los tres Huastecos
 en la que caracterizó a la hija del actor, 
de ahí adquiriría el nombre que la hizo famosa.

Estuvo casada con el popular conductor de televisión de Monterrey Rómulo Lozano 
y le sobreviven tres hijos

 María Eugenia, Luz María y Fernando Lozano Llamas.
 Su hijo, Fernando Lozano es también actor y presentador de TV Azteca "Venga la Alegria"


Tiene un sobrino también actor José Ángel Llamas hijo de su hermana María Victoria Llamas,
 que también estuvo dedicada a la televisión.

Fernando  se encontraba anoche como conductor del evento Mister Model que se llevaba a cabo en el Cinema Río 70 cuando recibió la fatal de parte de su novia Lola Cortés.

Fue a la actriz y cantante a la que le tuvieron que hablar para darle la noticia ya que Fernando tenía apagado su celular por encontrarse trabajando.

De inmediato ambos abandonaron el lugar pero desafortunadamente ya no encontraron vuelo para viajar en ese momento.


María Eugenia Llamas nació en la Ciudad de México en 1944, 

un par de años después se que sus padres fueron exiliado de España.. 
Su padre, José María Llamas,
 es vasca y es oriundo de la región de La Rioja en España. 
Su madre, Maria Andresco, era un medio lituano / católica y mitad judía / ucraniano.
 Ellos emigraron a México de España en 1939 como refugiados de la Guerra Civil española y permanecieron defensores del bando republicano perdido de esa guerra.


María Eugenia Llamas conoció a Rómulo Lozano  actor y conductor de televisión cuando ella era niña;
 Años después la pareja de 22 años de diferencia se reencontró y se casaron  en 
1966 formaron la familia Lozano-Llamas.
 hasta la muerte de él en 1996.


Rómulo Lozano y María Eugenia Llamas con sus hijas María Eugenia y Luz María.

De niña realizó 14 películas
 y actuó junto a grandes de la cinematografía mexicana como Pedro Infante y Sara García.

María Eugenia Llamas es mejor conocido por su papel de "La Tucita" en la Edad de Oro del cine mexicano en la década de 1940 y en la década de 1950.
 Ella comenzó a aparecer en estas películas en 1948 a la edad de cuatro años.

Por su talento se ganó el equivalente mexicano del Oscar, el Premio Ariel Mexicano por su actuación en la cinta 
“Los niños miran al cielo”.

Ocupación -Actriz, cuentacuentos-
Sin embargo tuvo otras cualidades,
le dedicó mucho tiempo a la televisión y el radio por su especialidad en narradora de cuentos y la narración de historias en el escenario y también hizo teatro en vivo.

En 2007 le dieron el Diploma Medalla al Mérito de la American Academy Itinerar de Narración Oral español por su talento para la narración de historias en el escenario.

María Eugenia Llamas siempre será recordada porque jugó papeles inolvidables como una niña pequeña, al igual que la estadunidense Shirley Temple.

Su interpretación inolvidable de 
“La Tucita” 
en los clásicos del Siglo de Oro, 

Junto a Pedro Infante rodó películas como

 'Los tres huastecos',

 'Dicen que soy mujeriego' 

 y 'El seminarista'.  


siguen siendo sus papeles cinematográficos más recordados.

Ganó un Ariel por 'Los hijos de la calle'.

Su debut en la pantalla fue impactante pues su estilo de actuación enérgica le robó cámara, escena tras escena a nada menos que al conocido 
"Ídolo del Pueblo", el propio Pedro Infante.

María Eugenia Llamas siempre dijo que la verdadera historia de éxito en su vida fue su familia

El nombre de la víbora que aparece en la película "Los tres huastecos " se llamaba "chabela" ,
 la víbora era mascota de la tucita,

y dormía en la misma cama con la Tucita y su tarántula  Epifanía....  MARIA EUGENIA LLAMAS "LA TUCITA" tiene una tarántula llamada igual.. en honor a la tarántula de los tres huastecos.



El personaje interpretado por María Eugenia Llamas, al lado de Pedro Infante, se hizo popular e inolvidable por estas frases.
Las frases de La Tucita son inolvidables. 
Tanto, que desde siempre han circulado por redes sociales. 

Ayyy, tan grandote y tan llorón. 


¡Ráscame!
¡Papá... Tengo comezón!


papaaaaaaaaa!!!!!!!- TENGO SED!!!

- "Pa´ que me dejan sola si ya saben como soy"






voy ..!! voy 


"Que me de los santos olidos,
 que me los santos olidos"

Te vas a dormir muy quieteciota y no me vas a morder.

No quiero. Voy a ser hombre y voy a matar gente. Y primero a este viejo cochino. 

- "Dame la pistola para dormir tranquila"

El Paraíso Perdido y el Valor de lo que Tenemos.

La historia de Adán y Eva en el paraíso no solo es un relato bíblico, también es un espejo de nuestra vida diaria. Ellos lo tenían todo: abu...