sábado, 8 de marzo de 2025


Día de la Mujer 
 ¿Por qué no debes felicitarlas este 8  de Marzo ?
Erróneamente el Día Internacional de la Mujer es interpretado como un día de celebración y festejo para el género femenino.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que es interpretada por muchos como un día de celebración y festejo para el género femenino, por lo que es común que reciban felicitaciones, flores, dulces y otros presentes; sin embargo, contrario a lo que se cree, este día no se felicita a las mujeres.
Este día tiene un lugar en el calendario desde 1975, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha como recordatorio de los sucesos que visibilizaron la precariedad que vivían las mujeres a nivel mundial.
Recordemos que los hechos que dieron paso a conmemorar este día son historias terroríficas y llenas de injusticia, las cuales, van desde la negligencia que provocó un incendio en el que murieron 130 trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York en 1857 hasta el que las mujeres no tenían derecho a elegir sus carreras ni a sus gobernantes.
Por ello, no se alaba a las mujeres este día sólo por el hecho de ser mujeres, sino que se busca visibilizar la falta de libertades, equidad y derechos que padecían, y siguen padeciendo, en la sociedad.
De acuerdo con movimientos feministas, en el Día Internacional de la Mujer no se debe felicitarlas, pues como lo mencionamos anteriormente no es una fecha de celebración, sino de conmemoración de una lucha histórica que continúa hasta nuestros días.
Las marchas, actividades y movilizaciones a nivel mundial que se realizan el 8M tienen el objetivo de exponer que la desigualdad de condiciones prevalece en la actualidad en diferentes sectores de la sociedad, además se busca exigir el cese de la violencia de género y los feminicidios, los cuales, han aumentado drásticamente en los últimos años.
Esto refleja que pese a los esfuerzos de millones de mujeres a lo largo de la historia, no han sido suficientes para poner fin a las injusticias que el género femenino sufre a diario.
¿Qué hacer durante el 8M?
Antes de felicitar a una mujer este 8 de marzo, toma en cuenta que el hacerlo podría molestarle, ya que la gran mayoría considera que no hay fundamento para una celebración.
En su lugar podrías expresarles tu apoyo al difundir iniciativas que busquen visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres y las propuestas para resolverlos.
Guarda tus críticas, es recomendable que escuches más y opines menos. Muchas veces emitimos prejuicios y actitudes machistas sin enterarnos que lo hacemos.
Recuerda que el Día Internacional de la Mujer es una fecha para crear conciencia y visibilizar los problemas que las mujeres tienen que enfrentar a diario.

viernes, 7 de febrero de 2025

Que no vas a poder?

!!Que no vas a poder!!
si yo he visto flores romper el pavimento.
Dicen que la vida siempre encuentra la manera, y creo que no hay mejor ejemplo que las flores que rompen el pavimento. Ahí están, creciendo, donde nadie pensó que podrían. Es como si le dijeran al mundo: 
“𝐀𝐪𝐮𝐢́ 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐲, 𝐚 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨”. 
Y eso, me parece, es la esencia de la resistencia.
Cuando me siento incapaz o agotado pienso en esas flores. Si algo tan pequeño puede desafiar el hormigón y encontrar la luz: 
¿𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐧𝐨 𝐯𝐨𝐲 𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐲𝐨? 
Claro, hay días en los que parece imposible, en los que el peso de todo se siente demasiado, pero luego miró lo que me rodea y encuentro señales de que si se puede. Porque la vida es eso: 
adaptarse, encontrar caminos donde antes no lo había.
Así que, cuando sientas que no puedes, piensa en esas flores. La clave no está en evitar los obstáculos, sino aprender a crecer a través de ellos. Y si ellas pueden romper el pavimento, tú puedes romper cualquier límite que te pongas.

domingo, 2 de febrero de 2025

Cuando alguien me dice: 
"Yo ya perdoné a mi mamá o a mi papá", 
me deja mirar el camino de reconciliación que aún le falta por recorrer.
A MAMÁ Y A PAPÁ NO SE LES PERDONA, 
SE LES COMPRENDE,
 se les toma tal cual son y se les ama. 
En ese proceso reside la fuerza para emprender proyectos y para servir, así como el amor para compartir.
Sanar es aceptar y tomar a mamá y a papá sin expectativas, sin reproches, sin modelos promovidos desde un sistema social de doctrinas, creencias, dogmas.
¿Quién es el padre o la madre ideal?
 En esta dimensión humana solo existen padres imperfectos que nos dieron lo que tenían y que, seguramente, nos entregaron más de lo que ellos recibieron como hijos.
Su regalo principal, la Vida;
 y sea que se hayan quedado o no, nos toca ahora hacernos cargo y construir nuestro destino.
 Mientras sigas demandando y exigiendo su apoyo y atención, seguirás siendo mental y emocionalmente, un niño inmaduro, dependiente.
Resignifica tus experiencias, reconciliándote contigo y con la imagen que te construiste de las figuras más importantes de tu infancia: mamá y papá. 
De esa reconciliación dependerán la calidad de los vínculos que establezcas siendo adulto. 
Si sufres en tus relaciones más de lo que disfrutas, 
ya sabes porque ...

sábado, 1 de febrero de 2025

"Esta vida pasará rápido,
no pelees con la gente,
no critiques tanto tu cuerpo.

No te quejes tanto.
No pierdas el sueño por las facturas. 
Asegúrate de besar a tus amores.
No te preocupes tanto por dejar la casa impecable.
 La propiedad y el patrimonio deben ser conquistados por cada uno, no te dediques a acumular herencia.

Mantén a los perros más cerca. 
No sigas cuidando los tazones. 
Usa cubiertos nuevos.
No ahorres en tu perfume favorito,
 úsalo para pasar el rato contigo mismo. 
Usa tus zapatillas favoritas, repite tu ropa favorita,
 ¿Y luego qué? Si no está mal, ¿Por qué no ahora?
 ¿Por qué no correr? ¿Por qué no rezar ahora en lugar de esperar a rezar antes de dormir? ¿Por qué no llamar ahora? ¿Por qué no perdonar ahora? Estás deseando que llegue la Navidad, el viernes, el próximo año, cuando tengas dinero, cuando llegue el amor, cuando todo sea perfecto, mira, todo es perfecto. Los humanos no pueden alcanzar éso porque simplemente no fueron hechos para completarse aquí. Aquí hay una oportunidad de aprendizaje.

Así que disfruta de este ensayo de la vida y hazlo ahora, ama más, perdona más, abraza más, vive más intensamente y deja el resto en la mano de Dios, del destino, De la misma vida.

No me iba de su lado porque...


Llegó a mi vida de una manera única, al principio era su mujer, su fuerza motriz, su inspiración; admiraba mi vida y me complacía.

No me iba porque se volvió celoso de mis amigos y me quedé para demostrarle qué el era el único renunciando a todos lo convertí en mi prioridad.

No me iba porque comenzó a compararme con sus amigas, las más bonitas e inteligentes empecé a competir con ellas "nadie me lo quitaría" y no les daría el gusto de robarmélo ¡Yo era su señora!

No me iba porque dejé mi trabajo por cuidar de mi famila 24/7. El era el proveedor sin su sueldo ¿qué sería de mis hijos? No podría dejarlos sin comer y menos quitarles a su padre.

No me iba porque enfermé, siempre nerviosa, angustiada, se me olvidaban las cosas importantes, el me decía qué estaba vieja y loca, ¿quién me iba a querer toda achacosa y llena de hijos?

No me iba porque cuándo el me maltrataba se arrepentia y lloraba arrodillado pidiendo perdón por no merecerme, cómo no aceptarlo de nuevo si lo veía tan roto y destruido?

Me quedé porque no conocía otros caminos ni sabía qué existían miles de puertas más. Normalize mi situación porque "no todas las pareja son perfectas" era mi deber quedarme, era mi cruz, mi destino...

Si conoces alguna mujer qué viva esto  no le digas
 ¿ Por qué no te vas? 
Mejor pregúntale: 
¿ A QUÉ LE TIENES MIEDO?

No juzguemos seamos solidarias y brindemos apoyo y soluciones. Todas experimentamos procesos distintos.

"NO SEAMOS ENEMIGAS DE NUESTRA PROPIA ESPECIE"

"Lo esencial es invisible a los ojos."

"Lo esencial es invisible a los ojos."

Esta frase de El Principito nos recuerda que lo más importante en la vida no es lo que podemos ver o tocar, sino aquello que sentimos y vivimos en lo más profundo. Muchas veces nos dejamos llevar por las apariencias, por lo material o por lo que otros consideran valioso, cuando en realidad, lo verdaderamente importante está en el amor, la amistad, los momentos compartidos y los sentimientos genuinos.
Es un llamado a mirar con el corazón, a valorar lo que realmente importa y a no olvidar que, como niños, alguna vez supimos ver la magia en lo simple.

"¡Al carajo los dolores, la vida sigue!"


¡Ah, pero qué cosa más deliciosa es estar viva o vivo, carajo!
¡Sí, viva o vivo!… 
Con dolores aquí, allá y acullá, pero viv@.
¿Qué me duele?
¡Pues todo!
La rodilla,
La espalda,
Hasta el dedo chiquito de mi pie,
Que no sabía que existían las esquinas de los muebles. .
¡Pero al carajo los dolores!
¡Ya tengo mis años y aquí estoy, parad@ como un roble… o bueno,
Como una rama resistente!
Si alguien me dice:
“Ay, doña o Don, 
siéntese, no se canse”,
Les doy una mirada de esas,
 amables, pero de
¿Porque, cariño?
La vida no se vive sentada.
Se vive de pie,
Aunque el cuerpo te pida una silla a cada rato,
“El alma y espíritu siguen siendo un roble”.
Pero si algo he aprendido en esta vida,
Es que hay que reírse,
“Moverse y comer lo que se te antoje”.
Porque al final del día,
Cuando la gente te recuerda, no dice:
“Ay, qué disciplinad@ era”.
¡No! Dicen:
“¡Esa señora o señor, era un desmadre… 
y cómo la extraño!”.
Así que, queridas. queridos, rían, bailen, y si algo les duele…
¡Pues ignórenlo!
“Porque al carajo los dolores”.
¡La vida sigue y yo también!
“Yo mer@... la que escribe”.
LA VIDA ES MUY CORTA!!

Hasta pronto!!

domingo, 5 de enero de 2025

" Los reyes magos no existen"

Así me dijeron una vez en la escuela cuando era pequeño.
Hoy, a mis más de 30 años estoy más convencido mas que nunca de que esa es la mentira más grande del mundo mundial.
Estás fechas me ponen melancólico, pero muy feliz.
Amo con todo mi corazón, los últimos días de las fiestas navideñas.
No saben la emoción que me da ver a tantos reyes magos por las calles, con sus manos llenas de ilusiones, buscando entre tantas opciones la que se ajuste mejor.
Reyes magos con el trabajo a cuestas, con pocas o muchas monedas en el bolsillo tratando de llegar a su destino. Con la ilusión en el rostro, con alegría en su ser y la magia en sus manos.
Recuerdo hace un año, justo para este día, estar en el centro (atascado de gente).
Venía a mi lado una señora y un señor buscando una bicicleta.
"Cuesta $1,200" dijo el vendedor.
"Viejo, no a completamos"
dijo la señora con cara de decepción.
"No te apures, mira, nos la llevamos caminando y así no gastamos en taxi. Ya mañana Dios dirá".
Se fueron con aquella bicicleta a cuestas y una cara de emoción imaginando la cara de sorpresa de aquel niño que al otro día bajo su árbol encontraría el tan anhelado regalo.
¡Los reyes magos si existen! ¡Yo los vi!
Los vi hoy en un semáforo, con una pelota de colores y una muñeca en las manos.
Los he visto trabajando arduamente para poder colocar algo bajo el árbol, sobre la cama o aun lado de su almohada de aquellos pequeños que con ilusión se quedan dormidos esperando su llegada.
Yo vi a los reyes magos en aquella mujer que ha sacado a sus hijos adelante solita; en aquel padre que doblo turno para a completar lo que hace falta.
Y mi corazón no pudo más que agradecer por las bendiciones en nuestra vida.
Hoy los reyes magos están emocionados, pensando en la cara de todos esos niños que despertarán llenos de ilusión para encontrar bajo su árbol un poquito de alegría.
Y no importa si es una gran bicicleta, si son 10 muñecas o tan solo una bolsita de dulces.
El regalo es lo de menos, lo importante es la ilusión.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Relato de "El Niño y El Arbolito.

"El pequeño Efrén esperaba con ansias la llegada de Diciembre, un mes que le traía la ilusión de ayudar a sus padres a decorar la casa para la Navidad. Aunque solo tenía 7 años, disfrutaba especialmente adornar el árbol de Navidad, pues bajo él, cada 25 de Diciembre, aparecían los regalos de Santa Claus para él y sus hermanitas de 3 y 2 años.
Ese año, sin embargo, Efrén tenía una misión especial: descubrir cómo era realmente Santa Claus. Hablando con sus amigos, había escuchado que iluminar el camino hacia el árbol podía ayudar a Santa a encontrar el lugar perfecto para dejar los regalos. Su casa, como era costumbre, apagaba el árbol antes de ir a dormir por precaución, pero Efrén pensó en una forma de sortear ese obstáculo.
El 24 de Diciembre, la familia celebró Nochebuena en casa de la abuela. Regresaron antes de la medianoche, agotados: las pequeñas ya estaban dormidas, su padre había trabajado doble turno el día anterior y su madre había pasado todo el día cocinando. Subieron a los niños a su cuarto, y pronto todos en la casa cayeron en un sueño profundo. Todos, excepto Efrén.
Con su plan en mente, Efrén bajó a la sala donde el árbol se alzaba en la oscuridad. Encender las luces del árbol no era una opción, ya que eran musicales y sus padres se darían cuenta. Tampoco quería prender la luz principal, pues temía que los vecinos, que aún celebraban, pudieran notarlo. En su lugar, tomó una vela de la cocina y la colocó cerca del árbol, sobre el tapete que lo rodeaba.
Se recostó en el sillón, decidido a esperar a Santa Claus. Sin embargo, el cansancio lo venció, y pronto se quedó dormido. La vela, pequeña y frágil, se consumió rápidamente, encendiendo el tapete y desatando un incendio que envolvió el árbol y el cuarto en cuestión de segundos.
Por fortuna, los vecinos vieron el humo y corrieron a la casa con cubetas de agua, gritando para despertar a la familia. Los padres, alarmados, lograron sacar a las pequeñas del cuarto, pero no encontraron a Efrén. Los bomberos llegaron rápidamente, sofocando las llamas, pero descubrieron el cuerpo quemado de Efrén en el sillón, en la misma posición en que había caído dormido. Nunca despertó.
El dolor fue insoportable. Durante dos años, los padres de Efrén evitaron decorar la casa para Navidad. Las niñas, aunque pequeñas, parecían conscientes de la ausencia de su hermano, especialmente en Diciembre.
A menudo miraban fijamente el lugar donde solía estar el árbol, como si algo invisible ocupase ese espacio.
En el tercer Diciembre tras la tragedia, las niñas sorprendieron a sus padres una noche al decirles que habían visto a Efrén en la sala. “Dice que se siente culpable por quemar el árbol,” comentó la mayor. “Está parado ahí, donde siempre estaba el árbol, y quiere saber si puede decorarlo otra vez.”
Con el corazón encogido, los padres abrazaron a sus hijas. Aunque incrédulos, miraron al lugar indicado y, en voz alta, dijeron: “Efrén, tú no estás castigado, cariño. Mañana decoramos el árbol.”
Al día siguiente, compraron adornos y un árbol de navidad, el cual colocaron en su lugar de siempre. Aunque la tristeza seguía presente, algo en la atmósfera se sintió diferente, más ligero. Desde entonces, los vecinos comenzaron a contar historias extrañas: veían por la ventana de la sala la figura de un niño parado junto al árbol, observándolo con ternura. Algunos decían que su presencia llenaba la casa de una calma inesperada.
La familia nunca dejó de decorar el árbol en Navidad, y aunque el dolor por la pérdida de Efrén nunca desapareció por completo, encontraron consuelo en creer que él seguía con ellos, iluminando sus noches navideñas con un amor que ni la muerte pudo apagar.

"Padres, recordemos que la seguridad de nuestros hijos siempre es lo más importante. Evitemos dejar velas, cerillos o cualquier objeto peligroso a su alcance. Además, moderemos las fantasías como Santa Claus; a veces, en su inocencia, los niños pueden tomar decisiones riesgosas intentando hacerlas realidad. La magia de la Navidad puede estar en los momentos compartidos en familia, sin necesidad de riesgos."

"El amor trasciende la muerte y perdura en los actos que nos unen como familia. Efrén, con su inocencia y su deseo de traer alegría, nos enseña que incluso en la tragedia puede nacer una luz que nos guía hacia la reconciliación con el pasado. La Navidad no solo se trata de regalos o tradiciones, sino de honrar los lazos de amor que construimos con quienes amamos, estén presentes o no. Y aunque a veces cometamos errores en nuestra búsqueda por hacer algo especial, lo más importante es el cariño y la intención detrás de cada acto."

martes, 24 de diciembre de 2024

"La Navidad de Max"

Clara había pasado toda su vida esperando la Navidad. Desde pequeña, adoraba la calidez de las fiestas, las luces brillando en las casas del vecindario, la nieve cayendo suavemente y el aire fresco lleno de esperanza. Pero esta Navidad, había algo que no era igual.

Su compañero de toda la vida, Max, un perrito pequeño de orejas caídas y ojos llenos de ternura, ya no estaba como siempre. Aunque Clara lo había cuidado con todo su amor, Max, quien siempre había sido tan enérgico y juguetón, ya no podía moverse como antes. Sus pasos eran lentos y su mirada, más apagada. Clara sabía que algo no estaba bien, pero no quería aceptar que su querido amigo se estaba despidiendo.

El 24 de diciembre, mientras la familia de Clara preparaba la cena y decoraba el árbol, Max se recostó junto a la chimenea, como siempre lo hacía. Clara lo abrazó y, con lágrimas en los ojos, le susurró:
—Te quiero mucho, Max. Siempre serás mi mejor amigo.

Esa noche, mientras la familia cantaba villancicos y compartía risas alrededor de la mesa, Max cerró los ojos por última vez. Clara, al principio, no entendió lo que había sucedido. Cuando fue a verlo, su corazón se rompió al darse cuenta de que su perrito ya no estaba con ella.

El dolor era inmenso. En medio de la Navidad, cuando todo debería estar lleno de alegría, Clara se sintió vacía. ¿Cómo podría celebrar sin Max a su lado? Pero mientras lloraba junto a él, recordó todas las maravillosas memorias que compartieron: los paseos por el parque, las tardes jugando en el jardín, las mañanas llenas de amor incondicional.

A la mañana siguiente, Clara, aunque triste, decidió hacer algo especial para honrar la memoria de Max. Salió al jardín y, con su madre, plantó un pequeño árbol de Navidad en su honor. Lo adornaron con luces y una estrella brillante en la cima. Mientras lo hacían, Clara sintió como si Max estuviera allí, guiándola con su amor.

El árbol de Navidad, pequeño y sencillo, se convirtió en el recordatorio de que, aunque Max ya no estaba físicamente, su amor seguía vivo en su corazón. Esa Navidad, Clara entendió que el amor de un animal nunca se va, que siempre lleva consigo los momentos que compartimos, y que aunque su perrito ya no podía estar presente, su espíritu siempre sería parte de su vida.

Moraleja:
El amor que compartimos con nuestros animales nunca muere, y aunque la tristeza de su partida es grande, lo que nos dejan en el corazón es un regalo eterno. La Navidad nos recuerda que el amor incondicional, tanto de los seres humanos como de los animales, sigue vivo a través de los recuerdos y el cariño que compartimos.

jueves, 19 de diciembre de 2024

"La Pregunta de Sofía"
Sofía era una niña curiosa, con grandes ojos llenos de sueños y una lista interminable de preguntas sobre el mundo. Pero este año, algo le preocupaba. Cuando llegó el momento de visitar a Santa Claus, no estaba tan emocionada como de costumbre.

Se sentó en las rodillas de Santa, pero en lugar de contarle sobre los juguetes que quería, lo miró con seriedad.
—Santa, ¿por qué a veces los deseos no se cumplen? —preguntó con un tono triste.
Santa la miró con sorpresa, ajustando sus lentes mientras buscaba la mejor respuesta.
—¿Qué quieres decir, pequeña? 
—dijo con una sonrisa suave.
Sofía bajó la mirada.
—He pedido muchas cosas... 
pero no son juguetes. 
Este año pedí que mi abuela estuviera mejor. 
Y no pasó nada.
 ¿Es porque no fui lo suficientemente buena?
Santa quedó en silencio por un momento. Era difícil ver la tristeza en una niña tan pequeña.
—Oh, Sofía... —dijo finalmente—, hay deseos que no dependen de mí. A veces, lo mejor que podemos hacer es dar amor y cuidar a quienes nos rodean, porque eso también es magia.
Sofía asintió, aunque no parecía del todo convencida. Se bajó de las rodillas de Santa, pero antes de irse, miró hacia atrás una última vez.
—Entonces... ¿no hay nada que pueda hacer?
Santa le sonrió con ternura.
—Siempre hay algo que puedes hacer, Sofía. Nunca subestimes lo que una sonrisa, un abrazo o unas palabras amables pueden lograr. Esa es una magia más poderosa de lo que imaginas.
Esa noche, Sofía entendió que algunos milagros no están en las manos de Santa, sino en las suyas.
 Y aunque no todas sus preguntas tenían respuesta, decidió que no dejaría de pedir ni de creer en la magia del amor y la bondad.

Los deseos a veces no se cumplen por muchas razones, y esto puede ser difícil de aceptar. Aquí algunas posibles explicaciones:
  1. Tiempo y circunstancias: A veces los deseos no se cumplen porque el momento o las condiciones no son las adecuadas. El universo, la vida, o incluso las personas a nuestro alrededor pueden tener su propio ritmo, y lo que deseamos puede no ser lo mejor para nosotros en ese momento.

  2. Lecciones que aprender: Muchas veces, los deseos no cumplidos nos enseñan lecciones importantes. Nos ayudan a crecer, a ser más fuertes, a valorar lo que realmente es importante o a aprender la paciencia y la perseverancia. No obtener lo que queremos a veces puede ser una oportunidad para un crecimiento personal.

  3. Expectativas y realismo: Algunos deseos pueden no cumplirse porque son muy grandes o poco realistas, dado el contexto en que vivimos. A veces, es necesario ajustar nuestras expectativas a lo que realmente es alcanzable y no perder de vista nuestras metas más cercanas.

  4. Elección y libre albedrío: Las personas a nuestro alrededor también tienen sus propios deseos y decisiones. Si bien podemos desear algo con todo el corazón, otras personas pueden tomar decisiones que cambian el curso de los eventos. Las relaciones y el libre albedrío son factores que influyen en lo que sucede.

  5. Oportunidades mejores: A veces, lo que no se cumple en nuestros deseos puede ser una señal de que algo mejor está por venir, algo que ni siquiera habíamos imaginado. La vida tiene una forma de sorprendernos cuando menos lo esperamos.

No cumplir un deseo no significa que se haya fracasado, sino que tal vez el camino hacia lo que realmente necesitamos aún está por descubrirse.

Día de la Mujer   ¿Por qué no debes felicitarlas este 8  de Marzo ? Erróneamente el Día Internacional de la Mujer es interpretado como un dí...