viernes, 26 de septiembre de 2025

-Viniste desnudo.
Te irás desnudo.
-Llegaste débil.
Saldrás débil.
-Viniste sin dinero ni cosas.
Te irás sin dinero ni cosas.
¿Tu primera comida? Alguien te da de comer.
¿Tu última comida? Alguien te dará de comer.
¿Tu primer baño? Alguien te lavó.
¿Tu último baño? Alguien te lavará.
Así es la vida..
Entonces para qué tanto odio, tanto egoísmo, tanta envidia, tanto rencor y malas energías.
Todos nos iremos con las manos vacías, todo lo material que nos hemos ganado, lo hemos ganado aquí, y todo lo dejaremos aquí.
Lo único que te acompañará, lo que realmente te ganaste aquí es el amor que compartiste, la compasión que mostraste, la humildad, tu gratitud, tu ayuda, tu bondad.
Ese es el legado que dejarás aquí y que todos seguirán.
Tenemos muy poco tiempo en esta Tierra, no lo malgastes en inutilidad y frustración.
Vive ahora y aquí.
Esa es la manera de nuestros antepasados.
Esa es la manera de todos los seres vivos..

martes, 23 de septiembre de 2025

“Hilos de Vida: Lecciones desde la Costura”

1. "Al igual que una máquina de coser, nuestra vida necesita hilos fuertes para unir nuestras experiencias. ¿Cuáles son tus hilos? "

2. "Cada puntada que hacemos es una decisión que tomamos.
 ¿Estás creando el diseño de tu vida o solo siguiendo un patrón? "

3. "La máquina de coser nos enseña que a veces hay que deshacer para volver a empezar.
 ¿Qué necesitas soltar para avanzar? "

4. "Así como elegimos las telas, elegimos nuestras emociones. 
¿Qué colores estás usando hoy en tu vida? "

5. "Coser es un acto de creación, al igual que conocernos a nosotros mismos.
 ¿Qué estás creando en tu interior? "

6. "Cada proyecto comienza con un pequeño paso. 
¿Cuál es tu primer hilo en el camino del autoconocimiento? "

7. "Las imperfecciones en la costura son parte del proceso, al igual que en nuestro viaje personal.
 ¡Abracemos lo imperfecto! "

8. "En la costura, cada puntada cuenta. En tu vida, cada experiencia también. 
¿Qué lecciones has aprendido últimamente? "

9. "Coser es conectar piezas, y conocerse es conectar con uno mismo.
 ¿Te has tomado el tiempo para conectar contigo hoy? "

10. "Recuerda: una máquina de coser puede transformar retazos en algo hermoso.
 ¡Tú también puedes transformar tus experiencias en sabiduría! "

Así como una máquina de coser transforma retazos en algo nuevo y bello, nuestra vida también se teje con hilos invisibles: decisiones, emociones, aprendizajes y segundas oportunidades. Cada puntada representa un paso, cada error una enseñanza, y cada color una emoción que elegimos vivir. A veces necesitamos deshacer para volver a empezar, y en otras ocasiones, abrazar las imperfecciones que nos hacen únicos.
La costura nos recuerda que todo diseño comienza con un pequeño hilo y que, al final, somos los creadores de nuestro propio tapiz interior. 🌸

“Recuerda que siempre puedes empezar de nuevo con un nuevo hilo.
 ¿Qué transformación estás cosiendo hoy?

miércoles, 20 de agosto de 2025

El Paraíso Perdido y el Valor de lo que Tenemos.


La historia de Adán y Eva en el paraíso no solo es un relato bíblico, también es un espejo de nuestra vida diaria. Ellos lo tenían todo: abundancia, paz, libertad.

La advertencia era clara: si probaban de ese fruto, perderían la vida plena que disfrutaban.
Pero la serpiente los tentó, haciéndoles creer que desobedecer los haría más sabios, casi como Dios.

Al comer del fruto prohibido, Adán y Eva rompieron la confianza con su Creador. Y con esa decisión, se dieron cuenta de su desnudez, del miedo y de la culpa: sentimientos que no existían en el paraíso.

Sin embargo, al probar del fruto prohibido, perdieron ese estado de plenitud y fueron expulsados. Más allá de interpretaciones religiosas, este pasaje nos deja una enseñanza universal: muchas veces no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos.
El destierro no fue solo un castigo, sino una consecuencia:

🌿 El Paraíso no está perdido
Adán y Eva lo tuvieron todo, pero al no valorar lo que tenían, lo perdieron.
El paraíso no era un lugar… era la paz de estar bien.

Hoy también pasa:
Si no cuidas tu salud, enfermas.
Si no agradeces a quien amas, se aleja.
Si no disfrutas lo que tienes, la vida se te escapa.

El bien y el mal existen para recordarnos el valor de cada instante.
Porque el verdadero paraíso está en lo simple, en lo cotidiano, en lo que a veces damos por hecho.

El “paraíso” no siempre es un jardín perfecto. Puede ser nuestra salud, una relación sana, la familia, la estabilidad emocional o incluso la tranquilidad de una vida sencilla. Mientras lo tenemos, podemos caer en la tentación de darlo por hecho, de pensar que siempre estará ahí.

Adán y Eva no supieron valorar el bienestar en el que vivían, y al romper la confianza, perdieron lo que parecía garantizado. Así ocurre también con nosotros:

La salud: cuando no cuidamos el cuerpo, tarde o temprano enfermamos. Y entonces comprendemos que la verdadera riqueza era poder levantarnos cada día con energía.

Las relaciones: cuando no agradecemos, amamos y respetamos a quienes nos aman, corremos el riesgo de que se cansen y se alejen. Solo entonces reconocemos que vivíamos en un “paraíso afectivo”.

La vida diaria: cuando nos enfocamos en lo que falta, olvidamos disfrutar lo que ya tenemos. El paraíso se convierte en desierto por la falta de gratitud.

El bien y el mal no existen como castigos o premios únicamente, sino como contrastes que nos enseñan a valorar. No sabríamos reconocer la luz si no existiera la oscuridad, ni apreciaríamos la paz si nunca hubiéramos sentido el caos.
Luz/sombra, salud/enfermedad, compañía/soledad… todo tiene un propósito si sabemos aprender de ello.

Cada uno de nosotros tiene un “paraíso” en su vida actual: la familia, la salud, los amigos, la posibilidad de soñar, la libertad de elegir. La clave está en aprender a reconocerlo antes de perderlo. Porque al final, no se trata de un Edén perdido en el tiempo, sino de los pequeños paraísos que construimos y cuidamos cada día.

El paraíso no se pierde… se descuida.
¿Y si lo que hoy llamas “normal” es tu verdadero Edén?
El bien y el mal no castigan… enseñan a valorar.
El paraíso está en tu salud, tu paz y tus afectos…
¿los cuidas?

Adán y Eva lo perdieron por un fruto. Nosotros lo perdemos por olvidar agradecer y valorar.

Se transforma un relato religioso en una lección de vida aplicable a todos, independientemente de creencias.
No hablas del “pecado” como condena, sino como una desconexión con el valor de lo que ya se tenía.

Puntos a reflexionar;
1.- ¿Y si en lugar de lamentar lo que no tenemos, comenzamos a valorar lo que ya es parte de nuestro paraíso?
2.-¿Cuál es tu paraíso hoy y cómo lo estás cuidando?
3.-¿Y si lo que hoy llamas 'normal' es tu verdadero Edén?

“Hoy, toma un momento para escribir 3 cosas que forman parte de tu paraíso”

viernes, 27 de junio de 2025

Los Caminos Que Me Hicieron Fuerte


No reniegues de esos senderos difíciles que la vida puso en tu camino. Te hicieron caer, te sacudieron el alma, te arrancaron lágrimas… pero también te revelaron de qué estás hecha.

Cada tropiezo dejó una lección, cada herida una cicatriz que hoy brilla como prueba de tu valentía. Porque gracias a esos caminos torcidos, hoy caminas con más firmeza, con los ojos abiertos y el corazón despierto.

No borres esos capítulos de tu historia, son los cimientos de tu fuerza. Has sobrevivido a lo que creíste que te destruiría.
¿Y ahora dime… qué puede detenerte si ya aprendiste a levantarte sola?


jueves, 15 de mayo de 2025

"Lo Sentí… Pero Me Quedé"


Una historia que pudo ser distinta…
si hubiera escuchado mi intuición.
Cuando algo no te late… ¡vete!
No estás obligada a quedarte donde no te sientas bien.
No tienes que justificarte, ni explicar por qué te alejas. Basta con que no te sientas segura, basta con que algo en ti diga: “esto no está bien”.
A veces esa vocecita interior no grita… susurra.
Pero si aprendes a escucharla, te puede salvar.
No importa si todos a tu alrededor te dicen que exageras, que "no pasa nada"...
Hazle caso a tu intuición. Protégete. Elige tu paz antes que complacer a los demás.
Ella confió.
Ignoró esa sensación extraña, ese no sé qué que le decía que algo estaba mal.
Una decisión, un momento, lo cambió todo.
Y hoy… ya no está.
Su historia no es una leyenda urbana.
Es un recordatorio profundo, urgente, desgarrador:
¡No te traiciones para encajar!
No minimices lo que sientes.
No normalices lo que incomoda.
 Porque a veces, no hay segunda oportunidad.
Confía en ti. Cuídate.
No te calles. No te quedes.
Hazle caso a tu voz interna… aunque nadie más la escuche.
Por ella,, por ti, por todas.

Comparte este mensaje con quienes amas. 
Puede ser ese empujoncito que salve una vida.
 Una historia que pudo ser distinta… si hubiera escuchado mi intuición.

https://lasanalogiasdeadanary.blogspot.com/

sábado, 10 de mayo de 2025

🩷 “Ser madre: el arte de darlo todo sin pedir nada”

Ser madre no es solo dar vida, es sembrarla todos los días con paciencia, con desvelos, con silencios llenos de amor.

Una madre sostiene el mundo de sus hijos incluso cuando el suyo se está cayendo. Tiene la fuerza de mil batallas y la ternura de un susurro.

A veces no entendemos sus formas, sus reglas, sus sacrificios... pero con los años, la vida nos va revelando su verdad: una madre no lo sabe todo, pero lo entrega todo.
Por eso, este día no es solo para regalar flores o hacer llamadas. Es un día para mirar con gratitud, para recordar con amor, para honrar con conciencia.
Si tu madre está viva, ámala en vida. 
Si ya no está, honra su legado con tus actos.
Las madres no son eternas, aunque muchas veces lo parezcan.
Valóralas mientras están, porque ningún abrazo postergado se recupera y ninguna palabra de amor dicha tarde vuelve a tiempo.
Tómate un momento hoy: llama a tu madre, abrázala más fuerte, agradécele, mírala con compasión.
Y si ya no está… escribe una carta, enciende una vela, honra su historia.

¿Qué enseñanza te dejó tu mamá que llevas contigo siempre?
Cuéntalo en los comentarios y hagamos un homenaje colectivo a su amor.

https://lasanalogiasdeadanary.blogspot.com/

viernes, 9 de mayo de 2025

“Hoy colgué mis trapitos al sol,: la verdad también se lava y se honra”

A veces creemos que debemos ocultar nuestras heridas, nuestras fallas o historias imperfectas. Pero el verdadero amor propio comienza cuando dejamos de escondernos y decidimos mostrarnos tal cual somos.

Hoy colgué mis trapitos al sol,
 no por vergüenza, sino por amor.
Dejé secar lo que un día dolió, y abracé mi historia tal como soy yo.
Entre telas limpias y cicatrices, 
cuelgo verdades, sueños felices.
No escondo manchas, no borro error,
 son parte viva de quien hoy soy yo.
Un gran corazón me sirve de abrigo, 
me sostiene firme, camina conmigo.
No espero aplausos, ni aprobación,
 me basta ser yo, sin explicación.
El sol me ve, el viento me entiende, 
mi alma ligera ya no se defiende.
Porque el amor propio es eso, 
al final: honrarte entera, sin juicio ni mal.

Hoy ya no me pesa lo vivido, ni me duele mostrar lo que fui. Porque entendí que sanar no es borrar, es abrazar.
Cada cicatriz, cada error, cada paso, me trajo aquí. Y si hoy cuelgo mis trapitos al sol, no es por vergüenza, es porque me honro.
Y tú… ¿ya aprendiste a mirarte con amor, incluso en tus días nublados?

 Cuéntame en los comentarios: 
¿qué parte de tu historia has aprendido a aceptar con amor?
Comparte este mensaje 
si tú también estás aprendiendo a amarte sin condiciones. 💛

#AmorPropioReal 
#HonestamenteYo
https://lasanalogiasdeadanary.blogspot.com/

jueves, 8 de mayo de 2025

Ecos de mi risa cuando yo no esté.

 ¿Alguna vez te has preguntado qué quedará de ti cuando tus pasos ya no resuenen en este mundo?

 Cierra los ojos un instante
 —imagina el silencio después de tu última palabra— 
y escucha: quizá todavía palpita tu nombre en algún recuerdo que se resiste a apagarse.

A veces me pregunto qué pasará cuando ya no esté.
¿Seguirá flotando en el aire la carcajada que soltaba sin pudor,
o la manía de apretar los labios cuando algo me irritaba?
Quizá, sin querer, alguien tararee mi canción favorita
y en el eco de esa melodía yo regrese, leve y sin aviso.
Quien me recordara como su gran amor, 
quien recordara el sabor de mis comidas,
 mis miedos, y mis esperanzas.
Tal vez nada de eso importe; tal vez somos apenas
nombres que se disuelven en la memoria colectiva,
polvo de historias cambiantes que el viento arrastra sin prisa.
Pero, ¡qué hermoso sería ser el pensamiento fugaz
que atraviesa a alguien en un atardecer cualquiera!
Ser la sonrisa involuntaria, el destello de “te recuerdo”
que brota cuando el mundo gira y gira, años después de mi adiós.

La vida es un susurro breve que anhela dejar huella.
No se trata de perdurar en piedra sino de sembrar momentos.
Porque al final, la eternidad puede caber en un instante
si ese instante logra encender una chispa en otro corazón viviremos eternamente.

Cuéntame en los comentarios:
 ¿qué pequeña huella quisieras sembrar hoy para que alguien, mañana, vuelva a encontrarte en su memoria? 
Compartamos esas chispas y construyamos, juntos, un firmamento de recuerdos.

#HuellaEterna #EcosDelAlma
https://lasanalogiasdeadanary.blogspot.com/

sábado, 8 de marzo de 2025

✊ 8 de Marzo: No es una celebración, es una conmemoración.

¿Felicitar a una mujer el 8 de marzo? 
Tal vez no sea lo correcto…
Este día no se trata de flores ni dulces, sino de memoria, lucha y justicia.

8 de Marzo: No es una celebración, es una conmemoración
Día de la Mujer
¿Por qué no debes felicitarlas este 8 de marzo?
Erróneamente, el Día Internacional de la Mujer es interpretado como un día de celebración y festejo para el género femenino.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que es interpretada por muchos como un día de celebración y festejo para el género femenino, por lo que es común que reciban felicitaciones, flores, dulces y otros presentes; sin embargo, contrario a lo que se cree, este día no se felicita a las mujeres.
Este día tiene un lugar en el calendario desde 1975, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha como recordatorio de los sucesos que visibilizaron la precariedad que vivían las mujeres a nivel mundial.

Recordemos que los hechos que dieron paso a conmemorar este día son historias terroríficas y llenas de injusticia, las cuales van desde la negligencia que provocó un incendio en el que murieron 130 trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York en 1857, hasta el hecho de que las mujeres no tenían derecho a elegir sus carreras ni a sus gobernantes.
Por ello, no se alaba a las mujeres este día sólo por el hecho de ser mujeres, sino que se busca visibilizar la falta de libertades, equidad y derechos que padecían —y siguen padeciendo— en la sociedad.
De acuerdo con movimientos feministas, en el Día Internacional de la Mujer no se debe felicitarlas, pues como lo mencionamos anteriormente, no es una fecha de celebración, sino de conmemoración de una lucha histórica que continúa hasta nuestros días.
Las marchas, actividades y movilizaciones a nivel mundial que se realizan el 8M tienen el objetivo de exponer que la desigualdad de condiciones prevalece en la actualidad en diferentes sectores de la sociedad. Además, se busca exigir el cese de la violencia de género y los feminicidios, los cuales han aumentado drásticamente en los últimos años.
Esto refleja que, pese a los esfuerzos de millones de mujeres a lo largo de la historia, no han sido suficientes para poner fin a las injusticias que el género femenino sufre a diario.

¿Qué hacer durante el 8M?
Antes de felicitar a una mujer este 8 de marzo, toma en cuenta que el hacerlo podría molestarle, ya que la gran mayoría considera que no hay fundamento para una celebración.

En su lugar podrías expresarles tu apoyo al difundir iniciativas que busquen visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres y las propuestas para resolverlos.

Guarda tus críticas; es recomendable que escuches más y opines menos. Muchas veces emitimos prejuicios y actitudes machistas sin enterarnos de que lo hacemos.

Recuerda que el Día Internacional de la Mujer es una fecha para crear conciencia y visibilizar los problemas que las mujeres tienen que enfrentar a diario.

¿Tú también creías que era un día para felicitar?
Comparte tu opinión .

#8MNoSeFelicita
#ConmemoraciónNoCelebración
https://lasanalogiasdeadanary.blogspot.com/

viernes, 7 de febrero de 2025

🌼 Flores bajo el pavimento: La fuerza de lo improbable

¡¡Que no vas a poder!!
Si yo he visto flores romper el pavimento.
Dicen que la vida siempre encuentra la manera, y creo que no hay mejor ejemplo que las flores que rompen el pavimento. Ahí están, creciendo, donde nadie pensó que podrían. Es como si le dijeran al mundo:
“𝐀𝐪𝐮𝐢́ 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐲, 𝐚 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨”.
Y eso, me parece, es la esencia de la resistencia.
Cuando me siento incapaz o agotado pienso en esas flores. Si algo tan pequeño puede desafiar el hormigón y encontrar la luz:
¿𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐧𝐨 𝐯𝐨𝐲 𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐲𝐨?
Claro, hay días en los que parece imposible, en los que el peso de todo se siente demasiado, pero luego miro lo que me rodea y encuentro señales de que sí se puede. Porque la vida es eso:
adaptarse, encontrar caminos donde antes no los había.
Así que, cuando sientas que no puedes, piensa en esas flores.
La clave no está en evitar los obstáculos, sino aprender a crecer a través de ellos.
Y si ellas pueden romper el pavimento, tú puedes romper cualquier límite que te pongas.

 Reflexión final:
La grandeza no siempre grita; a veces solo florece en silencio, incluso en los lugares más improbables.
¿Quién dijo que no puedes? 
A veces lo imposible florece en los lugares más duros...
Porque la vida, aún entre grietas, siempre encuentra una forma de brillar.

 Y tú, ¿qué grieta has logrado florecer últimamente?
Comparte tu historia o tu pensamiento 💬👇

Resiliencia, esperanza y fortaleza interior ante la adversidad
#ResisteYFlorece
#CrecimientoInterior
https://lasanalogiasdeadanary.blogspot.com/

domingo, 2 de febrero de 2025

“No se trata de perdonar a mamá o a papá… se trata de comprender y liberar”

Cuando alguien me dice:
"Yo ya perdoné a mi mamá o a mi papá",
me deja mirar el camino de reconciliación que aún le falta por recorrer.

A MAMÁ Y A PAPÁ NO SE LES PERDONA,
SE LES COMPRENDE,
se les toma tal cual son y se les ama.
En ese proceso reside la fuerza para emprender proyectos y para servir, así como el amor para compartir.
Sanar es aceptar y tomar a mamá y a papá sin expectativas, sin reproches, sin modelos promovidos desde un sistema social de doctrinas, creencias, dogmas.
¿Quién es el padre o la madre ideal?
En esta dimensión humana solo existen padres imperfectos que nos dieron lo que tenían y que, seguramente, nos entregaron más de lo que ellos recibieron como hijos.
Su regalo principal, la Vida;
y sea que se hayan quedado o no, nos toca ahora hacernos cargo y construir nuestro destino.
Mientras sigas demandando y exigiendo su apoyo y atención, seguirás siendo mental y emocionalmente, un niño inmaduro, dependiente.
Resignifica tus experiencias, reconciliándote contigo y con la imagen que te construiste de las figuras más importantes de tu infancia: mamá y papá.
De esa reconciliación dependerán la calidad de los vínculos que establezcas siendo adulto.
Si sufres en tus relaciones más de lo que disfrutas,
ya sabes porque ...

Muchos creemos que “perdonar” a nuestros padres es el paso final hacia la sanación, pero en realidad, hay algo más profundo que nos transforma verdaderamente: comprenderlos desde su propia humanidad. Porque sanar no es juzgar ni corregir el pasado, es soltar las expectativas y tomar lo que sí hubo: la vida.

Aceptar a mamá y a papá tal como son —o fueron—, sin exigirles lo que no pudieron dar, nos devuelve la fuerza vital.
Dejar de culparlos, de esperarlos, de demandar amor en formas ideales, es el inicio de una verdadera madurez emocional.
No es resignación: es libertad.
Y desde ahí, podemos construir relaciones adultas, vínculos sanos y un destino propio.
¿Hasta cuándo seguirás esperando que ellos te den lo que tú ya puedes darte?

¿Tú ya iniciaste ese proceso de reconciliación con tu historia familiar?
Comparte tu sentir o etiqueta a alguien que está en este camino de sanar desde la comprensión, no desde la culpa.

#SanarDesdeElAmor
 #ReconciliaciónInterior
https://lasanalogiasdeadanary.blogspot.com/

-Viniste desnudo. Te irás desnudo. -Llegaste débil. Saldrás débil. -Viniste sin dinero ni cosas. Te irás sin dinero ni cosas. ¿Tu primera co...