sábado, 7 de junio de 2014

Incendio de la Guardería ABC

 
El incendio de la Guardería ABC ocurrió el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, México. 
En el incendio fallecieron 49 niños y 76 resultaron heridos, todos de entre cinco meses y cinco años de edad. Ocurrió al propagarse un incendio de una bodega contigua del gobierno del Estado de Sonora, siendo gobernador del estado Eduardo Bours Castelo y la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa. 
La estancia infantil privada funcionaba por el modelo de subrogación por el Instituto Mexicano del Seguro Social desde el 6 de agosto del 2001.

No hay ninguna persona bajo proceso judicial por el hecho, de un total de 19 funcionarios involucrados inicialmente según la Suprema Corte de Justicia Mexicana (SCJN) ya que todos han sido exonerados.

Se que ya han pasado varios años del incendio del ABC pero por primera vez me atrevo a contar lo que viví, espero sirva para Honrar a esos niños y a sus padres. 
Es extenso pero así fueron tal y como vivimos las cosas.

EL CRUJIR DE DIENTES.
Ese día iba muy arreglada a mi trabajo pues mi esposo me había invitado a una supuesta cena con otras parejas, a medio día escuche la noticia, se incendia una guardería pero no sé porque no escuche la noticia completa estaba apurada, en el fondo pensé que todos los niños saldrían, estaba dando terapia grupal y una de mis pacientes que era Maestra la vi muy triste le dije que te pasa y me dijo que en lo de la guardería iban 16 niños muertos me quede pasmada no me imagine que eso pasaría, en eso llega corriendo mi secretaria te llaman de EL IMPARCIAL donde yo colaboraba como consejera y me dice la directora Editorial con prisa que si autorizaba poner mi nombre entre los psicólogos que estaban preparados para intervención en crisis le dije que sí, no pude pensar de lo rápido que paso todo pronto empezó a sonar mi celular me llamaban que me fuera al Hospital General eran como las 5 de la tarde dejo todo encargado en el trabajo y me lanzo, mi familia me dice que me tenía preparada una fiesta sorpresa por mi cumpleaños y que estaba todo listo globos, flores invitados, agradecí pero tenía que ir al hospital sin embargo no tenía la menor idea de lo que me esperaba.
Llego al Hospital General mucha gente, me dejan entrar pues mi nombre estaba en la lista de los accesos, veo todo muy tranquilo, se me acerca un residente de psiquiatría y me dice, esto esta horrible, me tuve que tomar un calmante nunca nos entrenaron para esto…allá, vez allá en aquel cuarto esta uno de los niños su familia acaba de entrar a despedirse y allá en aquel otro y en aquel otro están atendiendo algunas urgencias, en eso me llaman nuevamente y me dicen vente al C4, aquí va a empezar lo pesado necesitamos ayuda, me traslado y llego, si el infierno existe ahí estaba, era horrible y conforme iban pasando las horas se iba poniendo peor, no me he atrevido a hablar esto con nadie que no le tenga confianza porque es tan complicado que no sabía cómo elaborarlo porque es demasiado fuerte, pero hoy 5 años después tengo que hablarlo por HONRAR A ESOS niños por HONRAR mi hijo y su futuro. 
Pues el C4 es la morgue, un lugar chico, ahí nos juntaron a algunos psicólogos nos explicaron la situación, los padres y familiares de los niños empezaron a llegar después de buscar en todos los hospitales y no encontrar a sus familiares ahí fue el último lugar del planeta tierra donde querían llegar los papas, pero fueron llegando al no encontrar a sus hijos en ninguna parte, había tanta gente que tuvieron que poner unas vallas de acero afuera con seguridad para que la gente no se brincara, conforme iba pasando la noche iba llegando más gente, vecinos, familiares toda la gente conocidos de los niños que se dividieron para localizar a sus criaturas, la médico legista identificaba a un niño y le tomaban una foto y la ponían en una computadora y me daban el nombre para que fuera atrás de la valla a hablarle a sus papas para que la identificaran estaba lejos era un camino de varios metros había gente orando, rezando, me dieron un altavoz para que se escuchara el nombre porque era demasiada gente cuando yo caminaba por ese pasillo no podía creer que en mi práctica clínica algún día iba atravesar por algo así dar ese mensaje, había mucho bullicio pero cuando yo llegaba al límite de la calle la gente se callaba había un silencio absoluto y entonces ahí era el momento mas horrible que jamás he vivido tenía que anunciar en voz alta el nombre de la niña o niño identificado NADIE NADIE NADIE quería escuchar el nombre de su hijo Nadie quería que mi boca pronunciara es nombre ni siquiera Yo quería hacerlo, al decir el nombre se escuchaban gritos, la gente se abría en una valla para dar paso a los papas del bebe que se había nombrado los familiares no podían ni avanzar no podían ni caminar se desmayaban en el camino, todavía me preguntaban: está muerto? 
Ellos ya sabían pero querían que yo les dijera otra cosa… Estas segura que está muerto? Están seguros que es mi hijo (a)? las mamas todavía con los uniformes del trabajo, desgarradas…se arrastraban literalmente se arrastraban por el piso porque no podían caminar pero querían llegar, la ambulancia estaba ahí, les daban oxigeno había quienes tardaban hasta 30 minutos en caminar unos cuantos metros no había otra cosa que hacer más que extender la mano, el abrazo para llorar con ellos como si fuera el propio hijo, no hay terapia no hay palabra no hay absolutamente nada que puedas decir en ese momento, llegábamos y venia la segunda parte de la pesadilla, a la gente la sentaban en una computadora A VER TODAS LAS FOTOS DE LOS Niños para que corroboraran que el que se había identificado era su hijo los padres estaban aterrorizados, el personal del lugar, secretarias y todos estábamos en shock, unas secretarias mojaban las hojas donde escribían con sus lagrimas y tenían que volver levantar las actas nadie aguantaba la situación. Pero después de que lograban entrar al lugar y rectificar la foto venia el peor momento; El pasillo, acompañábamos a los padres a identificar los cuerpecitos de sus hijos los papas caminaban y se paraban enfrente de un VIDRIO y detrás la doctora traía cargando el cuerpecito eran tan chiquitos… y lo ponía encima de una mesa de acero inoxidable y ahí estaba SU BEBE! 
SU BEBE QUEMADO! No pueden imaginarse lo que se vivió ahí, era el crujir de dientes, el abismo, el infierno, lo peor de lo peor, no eran llantos los sonidos de que hacían padres eran AULLIDOS un grito entre dolor y llanto que jamás he vuelto a escuchar era su cuerpo que se estremecía era un grito que salían de las entrañas, era insoportable ver eso las mamas y papas se pegaban al vidrio los nombraban les decían DESPIERTA hijo hija les daban besos al vidrio rogaban suplicaban que querían tocarlos cargarlos, otros golpeaban cosas NI SIQUIERA PODÍAN ABRAZARLOS, los niños todavía con sus calcetincitos o sus trencitas, su ropita, había niños que solamente estaban ahí sin vida parecían dormidos sin quemaduras una que otra en su carita pero había otros niños que estaban completamente calcinados pero se les veía su naricita sus manitas se veía que eran ellos, los papas se abrazaban entre ellos querían abrazar a su hijo no se les permitía, los padres que estaban en la sala de espera oían los gritos los llantos la desesperación de la gente que entraba y se estremecían no se imaginaban lo que pasaba ahí adentro y seguían ellos… reacciones que yo nunca jamás había visto en un ser humano de tan cerquita y en la sala de espera el terror y espasmo estaba apoderado del lugar a los papas se les daba solo unos momentos para la identificación del cuerpo yo creo que no llegaba ni a los tres minutos, había mucha gente todos los papas estaban desesperados por identificar, recuerdo que había dos sacerdotes en una esquina de la sala, NADIE quería que intervinieran, la mayoría de los papas les gritaban, les daban la espalda, estaban enojados con Dios, los Sacerdotes querían dar palabra de consuelo algo así como que Dios lo tiene en su Santa Gloria, los papas la mayoría no querían ni que se les acercaran en ese momento era imposible pensar que Dios tenía ese plan preparado para esos niños desde el momento que nacieron. La gente Salía de ahí y se desmayaban, gritaban, corrían, vociferaban contra Dios contra el Gobierno contra ellos mismos contra todo, había papas que golpeaban carros se golpeaban a si mismos se me permitió hablar con algunos (con los que querían) en un cuartito, me decían como se sentían en ese momento, las mamas se echaban la culpa decían que por ambición por quererles dar mejor vida a sus hijos entraron a trabajar y que eso los había mandado derechito a la muerte, los papas se cuestionaban el porque nunca habían revisado bien las instalaciones del lugar, había mucho dolor, culpa, algunos me decían abiertamente sus deseos de quitarse la vida y yo trataba de recordarles el resto de los hijos que valía la pena vivir por ellos aun que sea les pedía que vivieran las próximas 48 horas para enterrar a sus hijos, algunos querían despedirse de sus bebes nunca les dijeron adiós querían decirle; mi amor fue un placer tenerte con nosotros me hubiera gustado estar ahí ayudarte cuando me gritabas mama tutu, coco, sacarte de ahí corriendo….y yo agarraba lo que sea, una bolsa de mano una cobija y se las daba y les decía; despídete tu bebe esta aquí ahora en este momento….y lo que las madres y padres decían y hacían es tan fuerte que no puedo ni siquiera escribirlo aquí imaginaban a sus hijos ahí los llenaban de besos les pedían perdón su boca se llenaba de palabras dulces y yo tenía que quitárselos amablemente para que realmente tuviera lugar la despedida, milagrosamente a algunos se les notaba que se calmaban que cerraban un circulo por lo menos en ese momento ganábamos tiempo unas horas de cordura para ellos, en general el proceso era muy frió, todavía después de ver a sus hijos los sentaban frente a una secretaria y les pedían sus credenciales de elector, les pedían papeles les tomaban su testimonio los hacían firmar cosas que ni siquiera leían pues hacia 2 minutos habían visto a su hijo muerto quemado….yo no estaba de acuerdo pero nadie lo estaba, la pobre secretaria me pidió ayuda me explicaba el propósito del procedimiento y me pedía ayuda porque los papas no querían cooperar por obvias razones estaban en shock y yo les decía que era para proteger el cuerpo de sus niños y que no fuera a haber equivocaciones en la entrega de los cuerpos que había un caos y que con esto se llevarían mucho más rápido a su hijito de ahí a darle las misas, las ceremonias, a darles un entierro digno y era impresionante como los papas rápidamente sacaban sus papeles sentían que todavía podían hacer algo por sus criaturas sacarlas de ahí lo que les hubiera gustado hacer hacia algunas horas durante la tragedia….una vez concluidos los fríos trámites legales los papas y familiares regresaban hacia atrás de la valla con su familiares y amigos a dar la noticia se oían los llantos, los gritos, era colectiva la angustia la tristeza había un infierno que lo estaban viviendo todos… Y me daban otro nombre y otro y otro, yo fui portadora del mensaje que nadie quería escuchar se repetía lo mismo una y otra vez una y otra vez, otro y otro y otro papa, los últimos entraron como las 3 de la mañana para la madrugada ya había acabado todo, todos se habían ido, ahí estaban los niños atrás, los niños que se habían levantado en la mañana unos a fuerzas porque no querían ir otros emocionados cuando se iban a imaginar los padres que ese iba a ser el final del día para ellos.
Vi a los niños así muertos, calcinados víctimas de una muerte horrible porque después tuve una reunión con amigos pediatras del Hospital de Morelos y me dijeron que esa muerte era una muerte muy dolorosa y muy lenta que era una de las dos muertes más dolorosas que existían. (El motivo de ser tan explícita en mi relato tiene un objetivo que mas adelante se los voy explicar, no crean que es morbo o invasión de intimidad).
Llegue a mi casa, un contraste muy duro, había mesas puestas con manteles largos, flores globos y lo que había quedado de una fiesta sorpresa que no fue hecha, mi familia estaba esperándome con los ojos abiertos pero no pude hablar esa noche solamente les dije: si el infierno existe acabo de ir y ver no creo que haya algo peor que eso en la vida. Hasta el momento yo no había llorado, me metí en mi cuarto puse el seguro y comencé a llorar mucho mucho mucho, no pude dormir …los cuerpecitos de los niños y las reacciones de los papas me daban vueltas en la cabeza. Me tenía que levantar temprano porque irónicamente al siguiente día era el bautizo de un sobrino mío en la casa del arzobispo, eran varios niños a bautizarse, me senté atrás y no paraba de llorar en toda la misa porque mientras se llevaba a cabo la ceremonia tenia contradicciones por un lado le daba gracias a Dios por mi hermoso y sano sobrino por la bendición que se estaba derramando sobre su vida pero al mismo tiempo sabia que se estaban haciendo decenas de misas en ese momento donde los papas que anoche yo había abrazado estaban despidiéndose para siempre de sus pequeños. Gracias a Dios yo no conocía el amor de madre todavía porque no hubiera podido soportar esas escenas que viví una noche anterior.
Al siguiente día me asignaron al hospital IGNACIO CHAVEZ fui y lo primero que veo es a una maestra en la puerta de un área controlada con la lista de asistencia del salón de clases preguntando al guardia por cada uno de los niños, una maestra con el brazo con quemaduras que no se lo había atendido bien todavía, ella estaba angustiada y algo que pensé en ese momento LAS MAESTRAS! Ellas pasan incluso más tiempo con sus hijos que los propios padres porque hay niños que están en la guardería hasta pasando medio día con ellas las maestras los amaban como sus hijos, y la maestra había andado de hospital en hospital buscando a sus niños no era la única, hasta describía como andaban peinados ese día se acordaba perfectamente de los detalles, reuní a las maestras que estaban ahí eran varias como 5 aproximadamente en un consultorio porque andaban cada quien por su lado y fue muy interesante lo que escuche, ellas TENÍAN DUELOS MÚLTIPLES entre ellas se empezaron a preguntar por sus niños con las listas andaban desesperadas, tal niño: yo lo saque, su papa lo recogió, tal otro: está internado en tal hospital, tal otro niño: se murió decía alguna y se soltaban llorando tanto como los padres un día antes, platicaron cosas que ahora me atrevo a decir porque eso que ellas decían pudo haber evitado la tragedia, por ejemplo: y al final el incendio que fue le pregunto una a la otra y contestaba: Pues lo que le decíamos siempre a Protección Civil, la bodega de atrás, cuando nos ponían a hacer los ejercicios de detectar cosas peligrosas decenas de veces les dijimos de la bodega se acuerdan? Que íbamos e inspeccionábamos y sabíamos que era una bomba de tiempo que estaba lleno de cosas muy peligrosas…..ellas sabían….creo que un grupo muy olvidado en este proceso fueron ellas, no he visto que salgan en ningún documental ni sus declaraciones cuando ellas vivieron los últimos segundos de aliento de muchos niños.
Ellas son unas héroes, las vi desgarrarse no por uno por TODOS los niños que eran sus hijos de 7 a 4 pm. De Lunes a Viernes.
En la sesión intercambiaron información muy importante pero todas ellas estaban desesperadas dolidas y andaban como alma en pena recogiendo los restos de información de sus pedacitos de vida, ellas quienes muchas veces son las primeras en verlos caminar, enseñarles a que vayan al baño, en darles de comer cosas solidas…

Porque escribo esto hoy?
Porque es un dolor que he llevado conmigo muchos años y he visto con tristeza como muchas personas se han ido olvidando de que tan grande fue la tragedia y la perdida, el movimiento ABC no debe de perder fuerza, en MÉXICO no se HIZO nada para aclarar los hechos, en Japón un tsunami y renuncia el presidente de la República, en Corea en el tema del barco renuncia el vicepresidente de Corea y van a la cárcel el dueño del barco y toda la cadenita de corrupción pero en México nadie se mueve de su lugar y dicen que es demasiado complicado que todos y nadie tiene la culpa, era para que hubiera renunciado el Presidente de la República, y de ahí para abajo todos los que por una u otra razón no hicieron bien su trabajo de proteger a los niños.
Escribo porque con tristeza he escuchado y visto comentarios muy pero muy fríos y desafortunados hubo un medico muy afamado en la región que me dijo: se mueren miles de niños todos los días en muchas partes del mundo aquí fue un lugar más porque tanto drama? Estoy segura que si hubiera sido su hijo no pensara lo mismo hubo también quien dijo en una ocasión que le parecía una tontería que un papa ABC rayara el palacio municipal que si para que lo hacía? Que era inútil y que no lo llevaba a nada que nada mas demeritaba el movimiento ABC, hubo también quien he escuchado decir ya que lo superen! No pueden vivir a si para siempre…. Por eso fui tan descriptiva en los detalles para que se den una idea todas estas personas escépticas y que se atreven a decir esos comentarios que se den cuenta del dolor tan grande que significa la pérdida de un hijo sobre todo perderlo POR CORRUPCION, por INJUSTICIA, y en una de las dos peores muertes que puede tener un niño. Yo les digo a ustedes que demeritan el movimiento de los Padres ABC que no tienen la menor idea del dolor que se vivió ahí adentro y el dolor que continuo con la perdida, las injusticias y los niños que quedaron vivos pero lesionados, rayar una banqueta es lo que MENOS pueden hacer los papas para tratar de darle salida al coraje de la injusticia, y poder desquitarse de quien no los defendió cuando millones les pagamos de nuestros impuestos para que nos cuiden, créanme que es la manera menos delictiva de procesar esas imágenes de sus niños calcinados cada vez que se les vienen a la mente y el que se mueran miles de niños en todo el mundo todos los días no es algo a lo cual nos debiéramos de acostumbrar al contrario evidencia el atraso que tenemos como seres humanos que somos consumistas y que la riqueza de muchos está construida en la tumba de esos niños que se mueren en todo el mundo debido a la corrupción y la desigualdad económica, y para los que dicen: ya que lo superen! Permítanme reírme de ustedes y si pudiera lo hiciera en su cara, estoy segura que tu qué dices eso estas frustrado por cosas menores, una cosa es afrontar la pérdida de un hijo por situaciones de enfermedad y otra muy diferente saber que a ese bebe tuyo NO LE TOCABA MORIR que más bien LO MATARON que murió porque faltaba atención medica, salidas de emergencia y medicinas y equipo necesario! Eso es muy muy difícil de superar y cada padre tiene el DERECHO de tardarse lo que se le dé la fregada gana en superar un dolor de ese tamaño.
Y a los padres quiero decirles que no están solos y no son los únicos que se acuerdan de esos minutos, yo también me acuerdo de esas escenas, yo estuve ahí con ustedes La vida me puso como testigo de su dolor y no fue en vano porque muchas muchas muchas cosas de mi vida han cambiado para bien después de que viví esa experiencia junto con ustedes. No están solos, tal vez en este país las autoridades si los dejaron solos, pero los países que ha avanzado hacia el primer mundo jamás hubieran permitido que esto sucediera y de haber sido así créanme que no les alcanzaría la vida para llenarlos de facilidades para poder vivir con ese dolor y esa perdida. No pierdan la perspectiva de lo correcto y lo incorrecto ustedes están en lo correcto en lo exigen y se me hace poco comparado con el dolor que los vi vivir y ni se diga el que continúan viviendo y también quiero decirles que los admiro por seguir viviendo, por la compasión y por la fortaleza de retomar sus actividades y les recuerdo que no olviden que hay una promesa desde el cielo que algún día nos volveremos a encontrar con nuestros seres queridos y ese momento si va a suceder, podemos vivir en esa esperanza.
El espíritu nunca cesará de ser,
nunca hubo un tiempo en que no existió.
El fin y el principio son sueños.
Sin nacimiento, sin muerte y sin cambios
el espíritu permanece eterno.
La muerte no lo afecta
aunque parezca su morada.

A la sociedad en general quiero decirles que no abandonen a los padres no porque pasan años el movimiento ABC debe de perder fuerza al contrario,
Todos perdimos cuando esos niños se fueron al cielo porque a cada ser humano se nos entrega un DON, un regalo un propósito algo que solamente esa persona puede hacer y nosotros le damos vida esos dones que se nos entregan, tal vez entre esos niños estaba el próximo científico que iba descubrir la cura para el cáncer, o un poeta extraordinario o alguien que marcara la diferencia en este mundo para bien y no a través de su muerte y esos Dones se fueron con ellos se murieron con ellos porque nunca se repiten y es por eso que todos nosotros el mundo, el planeta y el universo entero perdimos.
A los padres que tienen a sus niños en guardería les digo que hay muy poquitas (menos de 10%) de las guarderías en el Estado que cumplen con los requisitos necesarios para que TU HIJO se salve de una tragedia como esta, YA AVERIGUASTE SI EN DONDE ESTA TU HIJO ES UNA DE ELLAS? Ya sabes cuales son los requisitos para una guardería sea segura? Me vas a decir que le preguntaste a los mismos de la guardería? Claro que ellos te van a decir que todo está en orden, No seas cómodo y en verdad ten lealtad con tu hijo que no te de vergüenza preguntar que no te de vergüenza exigir estamos en un país tan pero tan corrupto que no creas que el hecho de que ya paso una vez no volvería a pasar, hazlo por tu hijo es lo más importante que puedes hacer por él además de amarlo y cubrirle sus necesidades.

A todos en general, gracias por leer estas palabras, esto es algo muy mío una experiencia que en realidad me cambio la vida pero como dice Kubler Ross la muerte se ha vuelto una vieja conocida mía a la cual le he visto el rosto en más de una vez, pero mi Espíritu sabe que estamos aquí de paso y que nacer significa morir pero solamente a este cuerpo porque nos espera otra vida una perfecta gobernada por Jesús…

Le doy gracias a mi madre quien ha sido guerrera y mi ejemplo de fe y lucha por la vida y le doy gracias a mi esposo que estuvo a mi lado en cada momento sin juzgar acompañando y solidarizándose en las diferentes manifestaciones de mi dolor.

¿Es realmente lo que parece?
¿Qué hay en realidad debajo de ese túnel?
Es como mirar por un embudo.
¿Debo atreverme a abrir la puerta
y encontrarme con que esa habitación no tiene puerta?
Hay una luz resplandeciente que debo ver.

¿Me busca alguien?
he decidido abrir la puerta.
¡Oh!, qué agradables parecen todos,
son Ángeles del cielo.
Y al mirarme me veo toda
bonita y agradable. Hermosos
niños correteando por todas partes.
No, no os asustéis, amigos míos.
Todo el mundo es amable
aquí. Abro la puerta y
dejo pasar a la gente. Muchos
entran, pero ninguno
sale, porque todos
quieren estar aquí.

****Psic. Olga Lizet Gonzalez Dominguez.******

Nuestros Dogmas


Un dogma es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica, es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc.
La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento.
La percepción que tenemos de las situaciones que vivimos, influye directamente sobre nuestras emociones y nuestras conductas, de forma que no es una situación por sí misma la que determina lo que uno pueda sentir, sino la forma en la que interpretamos la situación o la realidad a la que nos enfrentamos.

Un dogma es un principio o creencia que es considerado como verdad absoluta.
Ejemplos de dogmas católicos son la existencia de Dios, Jesús y la Santísima Trinidad. No obstante, otras religiones del mundo, como el judaísmo, el hinduismo o el islamismo, también se sustentan sobre sistemas de creencias que constituyen doctrinas de carácter dogmático.

Como decía Epicteto filósofo griego
“Los hombres se ven perturbados no por las cosas, sino por las opiniones sobre las cosas"
Como la muerte, que no es nada terrible, sino que la opinión sobre la muerte, de que es algo terrible, eso es lo terrible.
Para Sócrates, la muerte nada tenía de horrible, pues la consideraba algo natural; pero el que la considera horrible, la más mínima indisposición corporal lo puede poner a temblar.
Así que cuando suframos impedimentos o nos veamos perturbados o nos entristezcamos, nunca responsabilicemos a otros, sino a nosotros mismos, es decir, a nuestras opiniones y creencias.

“Desgraciadamente, la opinión tiene más fuerza que la verdad”, 
La Opinión es el concepto o juicio que nos formamos de una cosa. Es tan poderosa la opinión que tenemos sobre algo, que el refrán popular dice:
Casarse uno con su opinión”.

Nuestras opiniones o creencias sobre el mundo que nos rodea se forman a partir de nuestra experiencia biográfica, de lo que nos ha inculcado nuestro entorno más cercano (familia, escuela, grupo social, etc,), y este dependerá de la cultura a la que pertenezcamos y del contexto histórico-político-económico en el que nos desarrollemos como individuos. Cuando nuestra opinión sobre algo está muy arraigada, se convierte en una creencia; puede nuestra opinión estar totalmente equivocada por no estar de acuerdo a la realidad, pero a nosotros nos parece la verdad más evidente, por lo que al defenderla sin ningún fundamento en la realidad, pasamos al dogmatismo, y a la más terca necedad.
Estas creencias se interiorizan y, a menudo no son puestas en duda, sino que funcionan como automatismos. Como el elefante del cuento, atado a una estaca desde muy pequeño, y después de haber intentado liberarse en diversas ocasiones acaba creyendo que “no puede liberarse”. 
La percepción no es errada en ese momento, es un juicio basado en la evidencia, en la realidad, pero que no debería generalizar al resto de su vida.

La vida sufre cambios, como un río, que siendo siempre un río nunca lleva la misma agua… el elefante no aprecia su crecimiento y con él, el incremento de su fuerza más que suficiente para arrancar una pequeña estaca, sino que sigue creyendo que sigue siendo aquel pequeño sin fuerza, sin recursos … 
y ya no lo intenta más.

El elefante, una vez liberado de su estaca se verá obligado a olvidar muchos de los números acrobáticos (creencias irracionales) que le enseñaron porque ya no le serán de utilidad en su nueva vida y, deberá buscar dentro de sí los recursos de los que dispone y nunca supo de ellos; aprender nuevos y, muy probablemente, buscar la colaboración de otros iguales que le muestren la “otra” vida y, construir la suya propia, una vida íntimamente suya.

Serían así dogmas no sólo las llamadas verdades de la religión católica, sino las de cualquier otra religión, o cualquier otra creencia que es proclamada verdad indiscutible y no tiene sentido esperar que la iglesia "mejore".. para cambiar la mentalidad o creencias de las personas, lo único que tendrían que decir es la verdad. la verdad es lo que ya muchos saben, las religiones son una forma de control social... y la biblia no es literal, Jesús significa: TU CONCIENCIA... la biblia es una mezcla de alegorías y metáforas psicológicas que sirven a la vida humana. Los fanáticos religiosos viven en una constante ignorancia, y eso es lo que la iglesia mantiene, no quieren que las personas tengan conocimientos, no quieren que nos hagamos cargo de nosotros mismos.
Somos uno con dios y el universo, esa es la gran verdad.
Debemos esforzarnos en ser críticos con nuestras creencias más arraigadas, con nuestras representaciones de la realidad que pueden entorpecer nuestro crecimiento como personas y nuestro camino hacia una mayor felicidad o bienestar. Y sobre todo, no debemos amedrentarnos ante el mundo que se abre frente a nosotros cuando nos liberamos de nuestras estacas… de nuestras creencias irracionales. el miedo a la libertad , el miedo a la soledad, la angustia que provoca la incertidumbre… 
¿Qué está bien y qué no lo está?,
 ¿Qué es lo correcto y qué no?,
 ¿Qué tiene valor y qué no?… . 
Debemos tener en cuenta que todos poseemos una capacidad de pensamiento crítico, el que hagamos uso de ella depende de nosotros.

Nos acomodamos a nuestra realidad como única posible, pero como dice el slogan “otro mundo es posible”, otras vidas son posibles… No existe un único guion vital al que nos encontremos definitivamente ligados, la vida cambia, ningún día es exactamente igual al anterior, y en ocasiones, nuestra vida da un giro inesperado, y debemos readaptar nuestro guion de vida, nuestras creencias, nuestros esquemas cognitivos a esa nueva realidad, nunca al revés, sino lo que conseguiremos es frustración, angustia, tristeza y, parálisis, lo que condicionará no sólo nuestro presente sino también nuestro futuro.



viernes, 6 de junio de 2014

El Amor de tu Alma

Habías pedido un amor para que te consintiera y terminó rechazándote ..!!
Ya no habla contigo ?
nomas te ignora.
Habías anhelado un amor que te comprendiera y terminó juzgándote por todo.
Te echa en cara tus defectos y te exige que cambies,
si no... se va de la casa!
Habías suspirado por un amor que te hiciera sentir valios@ y terminó aplastándote.

Y pensaste: qué le vi !
¿Qué fue lo que falló?
¿Por qué si dicen que te quieren,
terminan maltratándote?

Por la sencilla razón de que
"el primer amor" que te pertenece,
aún no lo has visto ni reconocido:
y es el El Amor de tu Alma.

Mientras ese amor no sea reconocido por ti,
estarás vagabundeando en busca de un tanque de oxígeno para respirar! es decir de un novi@ que te haga sentir que vale la pena vivir y respirar
(o tus muletas para caminar,
o sea una pareja que te cargue).

El Amor de tu Alma, el que sí te reconoce desde lo profundo seas como seas. No se fija en panzas, papadas, celulitis o pelonas.
El Amor que te alienta a ser quien realmente eres sin actuar como si fueras otra persona. Le encantas así.
El Amor que te tiene toda la paciencia del mundo.
La riegues o no, está a tu lado.
Pero ese Amor no se promociona en telenovelas, películas o comerciales.
No se habla de "ese" amor en ninguna parte, se cree que son inventos "sublimes y místicos" ... y no.
El Alma TE AMA, te acompaña y ni la muerte la separa de tí.
Es la presencia viva de Dios en ti.
Tu Alma quiere que te respetes y te cuides; que no dependas de alguien que no es capaz de voltear a verte con amor.
Tu Alma quiere que dejes de penar por amor; quiere ayudarte a retomar tu camino con una mirada nueva hacia ti.

Sólo dile AQUÍ ESTOY...
QUIERO VOLVER A ESCUCHARTE...
Ella entenderá
Créelo, ella lo entenderá.. 
te conoce mejor que tú.
Es ella quien te lleva a la persona ideal para tu nuevo proyecto de vida.
Si tu no te quieres y no te valoras,
 no te consientes, no te cuidas, no haces algo por sentirte mejor.
No esperes que alguien te ame si no te amas tu,
si no te valoras tu, no esperes que alguien te valore,
si no te cuidas no esperes que alguien venga a cuidarte.
Si tu estas mal no podrás conseguir una pareja estable ya que no sale la ecuación bien. 
Y si solo esperas que venga un superhéroe o una heroica mujer de cuentos a rescatarte de tu letargo y oscura vida. Deja informarte que nadie vendrá a tu rescate ya que para salir de ahí tendrás tu que esforzarte muchísimo .

Cada uno de nosotros somos como un imán,
atraemos lo igual o semejante a nosotros.
De seguro te preguntaras a menudo,
¿Por qué tengo mala suerte en el amor?
porque siempre me tocan hombres borrachos, o que me gritan o insultan o me engañan.
Porque me tocan mujeres infieles,
celosas, posesivas, e histéricas.
O también pasa que nos acostumbramos a perder,
a ser mártires, a pensar que nos celan por amor, nos cuidan la ropa por respeto, nos limitan amistades por nuestro bien…
Y a pesar de que limiten tus libertades,
tú sigues enamorada de él, o ella, 
pero ¿por que?
Estás enamorada de una persona que no te deja ser tú misma, te asfixia, no te valora, te critica y siempre piensas que es porque quieren lo mejor para ti.
No, ellos o ellas quieren lo mejor para ell@s mismos, donde la mujer sumisa dice sí a todo.
Cuando tenemos una mala relación culpamos a la mala suerte, siempre elegimos lo mismo y lo convertimos en un circulo vicioso. Tenemos en nuestra mente el mismo patrón que inconscientemente elegimos siempre el mismo tipo de mujer u hombre.

Si estás cansada de hombres borrachos no salgas con hombres que toman en exceso o van a bares, porque lo mas seguro te saldrá borracho y tal vez al principio te resulte divertido salir con un tipo así ya que te invitara a bares y a lugares donde vendan vino o cerveza pero después que veas en realidad como es, ya no te resultara tan divertido, cuando lo veas seguido sumido en el alcohol, y si intentas cambiarlo, no podrás ya que así lo conociste y así lo aceptaste, tal vez un día pensaste que con el tiempo o con el amor que el te tiene, el cambiara y pues ni yendo descalza caminando a Chalma el cambiara, (Chalma es un poblado de México, ubicado en el estado de México, es conocido como un centro de peregrinaje religioso hacia su santuario, donde se venera al Señor de Chalma. ) no esperes milagros.

Relaciónate con todo tipo de personas para que al elegir tengas la seguridad de que no te va a volver a pasar lo mismo. Desde que conozcas a una persona se tú misma, muéstrate tal como eres, habla como eres, vístete como tú eres, Que cuando un hombre te elija, o cuando tú elijas a quien te quiera, que te quiera por lo que eres y no pretenda después cambiarte o moldearte a su forma. No somos muñequitas de aparador a las que se les saca cuando son útiles y se les vuelve a guardar cuando ya no lo son.
  
Quiérete y haz que te quieran tal y cual como eres. Valórate mujer, cuida tu arreglo personal, tu vestir, tu hablar,
 es bonito que la gente te admire y te respete, pero todo depende de ti, de que no te dejes manejar por nadie. Eres dueña de ti y de tus actos, serás valiosa a los ojos de todos siempre y cuando aprendas a verte con valor a ti misma.

Que haces para quererte mas a ti mism@ ?



jueves, 5 de junio de 2014

La vida de Maya Angelou




(4 de abril de 1928 A 28 de mayo 2014)
Fue una poetisa, escritora, novelista, profesora, activista por los derechos civiles, actriz y cantante estadounidense. Fue profesora de literatura y estudios sobre Estados Unidos en la Universidad Wake Forest.. En mayo de 2014, Maya Angelou tuvo que cancelar varias de sus apariciones públicas, debido a un malestar físico. La mañana del 28 de mayo de 2014 fue encontrada muerta por su cuidadora. La poetisa, escritora y académica estadounidense 
murió a la edad de 86 años.

Maya Angelou fue entrevistada por Oprah en su 70º cumpleaños.
Oprah le preguntó sobre qué pensaba de envejecer. Y allí, delante de cámaras, dijo que era "emocionante". Respecto a los cambios físicos, dijo que muchos ocurrían a diario... como sus senos. Parecen estar en una carrera para ver cuál de los dos alcanzaría su cintura primero. La audiencia rió tanto que lloró. ¡Ella es una simple y honesta mujer, con tanta sabiduría en sus palabras!

Como mujer afroamericana, el primer volumen de su autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings
 (Sé por qué canta el pájaro enjaulado), refleja sus difíciles experiencias en una época en EE.UU. dominada por la segregación racial. El libro se convirtió en un bestseller.

Angelou tuvo una larga y variada vida profesional.
Fue cantante, bailarina, actriz, profesora y hasta conductora de tranvía.
Angelou compuso y leyó un poema para la investidura del presidente Bill Clinton, en su primer gobierno.
Aunque se le refería como doctora Angelou, nunca fue a la universidad, pero sí recibió más de 30 títulos honoris causa y enseñó durante años un curso en estudios de cultura estadounidense en la Universidad Wake Forest, en Winston-Salem, Carolina del Norte.

Su madre ejerció el trabajo de prostituta durante una etapa pero más tarde lo dejó. A los 8 años Maya fue violada por el entonces novio de su madre y su agresor fue golpeado hasta la muerte. Estos sucesos constituyeron un acto traumático que provocó a Maya un mutismo patológico.

El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en que los afectados, en determinados contextos o circunstancias, no pronuncian ni una sola palabra. Un trastorno en el cual la persona parece mudo ante situaciones sociales o cuando se espera que hablen, pero son perfectamente capaces de hablar y de comprender el lenguaje.
Esta etapa de su vida es relatada en su novela autobiográfica: I know why the caged bird sings (Sé por qué el pájaro enjaulado canta), publicada en 1970.

En ella, relata su infancia al lado de su abuela puritana, la relación complicada con su madre y su embarazo siendo una adolescente soltera de 16 años. En plena situación de mudez descubre la vocación por el idioma. Permanece muda durante cinco años hasta que una profesora consigue que vuelva a hablar, tras convencerla de que solo podría apreciar las letras si es capaz de hablar nuevamente.

Su primera novela, Gather together in my name, continúa su autobiografía. En ella describe las dificultades de una madre soltera, inestable en sus empleos y en sus relaciones amorosas. Vendería más de un millón de ejemplares por todo el mundo, e inspiraría una versión cinematográfica.
En 1940, Angelou se marcha a vivir con su madre a San Francisco. A finales de los años cincuentas ―como describe en (El corazón de una mujer)―

Sé por qué canta el pájaro enjaulado

Logra una carrera de éxito como cantante, bailarina, actriz, directora de revistas, activista de los derechos civiles, poeta y novelista. En casi todas sus obras denuncia el racismo, y exalta el valor, la perseverancia, la supervivencia y la propia estimación. Le fueron otorgados numerosos premios y títulos honoríficos.

En 1993 leyó su poema On the Pulse of Morning (En el curso de la mañana) en la toma de posesión del presidente.Bill Clinton.
En los años sesenta Angelou mantiene un romance con el libertador sudafricano Vusumzi Make con quien vivió en Egipto y publicó la revista semanal The Arab Observer.
Fue postulada a los premios Grammy en la categoría de libros grabados, al premio Tony por su trabajo en Broadway Look away y a un Emmy por la miniserie Raíces. Era autora del guion y música del filme Georgia Georgia .B.B. king, Quincy Jones, y Ben Harper entre otros, han musicalizado sus textos.

Menciona una frase que te haya inspirado de Maya Angelou ..!!






miércoles, 4 de junio de 2014

EL ELEFANTE ENCADENADO (Jorge Bucay)


Rompe las cadenas de tu pensamiento y romperás también las de tu cuerpo.
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba eran los animales.
Me llamaba poderosamente la atención, el elefante.
Durante la función la enorme bestia hacía gala de todo su peso, un tamaño y una fuerza descomunales. Pero después de su actuación, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era un minúsculo pedazo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal, capaz de arrancar un árbol de raíz con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir.

¿Qué lo mantiene?
¿Porqué no huye?
Cuando era chico, 
pregunte a los grandes.

Algunos de ellos me dijeron que el elefante no escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces, la pregunta obvia… 
Si está amaestrado, 
¿porqué lo encadenan? 
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Hace algunos años descubrí que alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta. 
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cierra los ojos e imagina al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca.
En aquel momento, 
el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca, era ciertamente, muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a intentar, y también el otro, y el que seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque CREE QUE NO PUEDE
El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor, es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente si podía. y Jamás, jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez..


Y tu, tienes algo de elefante?
Todos somos un poco como el elefante del circo, vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad, pero son nudos mentales que podemos eliminar. Si crees que no puedes realizar algo estarás en lo cierto, si crees que si puedes sabiendo que existen muchas formas de intentarlo también estarás en lo cierto. Lo que creas esa será tu realidad.

La creencias mentales, limitantes e inculcadas por los demás se pueden eliminar con naturalidad, solo si tu lo deseas y crees en ti. Una Actitud optimista y ganas de proyectar en el exterior tus ilusiones te ayudarán a encontrar los medios necesarios a través de personas o situaciones muchas veces inesperadas pero que te abrirán puertas que te llevarán a tu realización personal.

Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré. Muchos de nosotros crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.
La única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento 
TODO TU CORAZÓN .
Antes de finalizar, quiero salirme de la parábola y trasladarnos a la realidad que viven los animales de circo. Todos sabemos de los maltratos que ellos sufren para ser entrenados. El estado natural de estos animales es la libertad y, claro está, la no tortura. Para tal fin, no favorezcas ninguno de estos “espectáculos”. 
Si no hay clientes, no hay negocio.

En tu País sigue habiendo animales en el circo ?


martes, 3 de junio de 2014

Llorar o no llorar



Las lagrimas derramadas son amargas. Pero mas amargas son las que no se derraman.
Cuando te entran ganas de llorar 
te aguantas o lloras ?
"Lo que no nos enseñaron es que tenemos la capacidad innata de hacerle frente al dolor,
y que nuestro cuerpo sabe hacerlo.

Llorar es una de las maneras que tenemos de liberar el cuerpo de toxinas; nos permite mover la energía por el cuerpo y a veces volverla a canalizar o comprenderla de un modo diferente.

Cuando no nos permitimos sentir nuestras emociones y usamos procesos adictivos como correr o tomar tranquilizantes para animarnos, en realidad creamos hormonas (encefalinas) que reprimen las lágrimas
(y la completa expresión de la emoción).

Las lágrimas contienen toxinas de las que el cuerpo necesita liberarse. 
Las lágrimas de alegría y las lágrimas de aflicción, tienen una composición química diferente y están influidas por las hormonas.

Cuando nos permitimos una liberación emocional completa, nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu se sienten limpios y libres.
 El conocimiento sobre qué hacer en una determinada situación sólo suele venir después de haber sentido las emociones que nos produce y haber derramado lágrimas si es preciso. Curiosamente, las lágrimas de alegría y las lágrimas de aflicción son fisiológica y químicamente distintas, aun cuando la tristeza y la alegría están muy relacionadas.
No podemos sentir las alturas de nuestra alegría si no hemos sentido las profundidades de nuestra tristeza.
Si bien la alegría y la tristeza expresan emociones diferentes, las dos son partes naturales de la forma en que nuestro cuerpo procesa y digiere los sentimientos."

En casi todas las culturas, el llanto es visto como un acto específico asociado con las lágrimas que corrían por las mejillas y acompañado por los sonidos característicos desollozos.

Los sentimientos emocionales más a menudo son la tristeza y el dolor, y el llanto, pero también puede ser provocada por la ira, la alegría, el miedo, la risa o el humor,  la frustración, el remordimiento, u otras emociones fuertes e intensas.

En muchas culturas, el llanto se asocia con los bebés y los niños.
Algunas culturas consideran que llorar es indigno e infantil, calumniando sobre los que lloran en público, salvo si ello es debido a la muerte de un amigo cercano o un familiar.
En la mayoría de las culturas, es socialmente más aceptable que las mujeres y los niños lloren respecto a los hombres.
En algunas regiones de América, el llanto de los hombres es aceptable.

El llanto es beneficioso para la salud y el bienestar mental, estimulando de manera positiva.
Un llanto insincero de pena o remordimiento deshonesto a veces se llama lágrimas de cocodrilo en referencia a una anécdota del griego clásico que los cocodrilos se ponían a llorar mientras atraían o devoraban a sus presas.
Yo lo veo como una mezcla de todo. Nos sirve para demostrar nuestras emociones de manera fidedigna, aunque yo personalmente soy capaz de simular el llanto hasta el punto de llorar realmente, lo que descarta que sea siempre para conseguir consuelo o ayuda.
También el llanto una manera de descargar tensión y relajar el sistema nervioso; después de una gran llanto, a veces te puedes quedar dormido muy fácilmente.
Y también creo que es una manera de compadecerse a uno mismo. 
En ocasiones, no lloramos delante de nadie, sino que preferimos hacerlo en completa soledad e intimidad, y lo veo como una manera de entendernos y compadecernos a nosotros mismos.

Está demostrado que llorar libera y descarga sentimientos de estrés, tensión o incluso éxtasis emocional. Sea como fuere... llorar es saludable y beneficioso para el ser humano. 
Tal vez sea la única forma que nuestra alma tiene para expresarse.
Las lágrimas lubrican y mantienen húmedos a los ojos, son saladas porque provienen del plasma de la sangre.

Las lágrimas mas amargas que se derramaran sobre nuestra tumba, serán las de las palabras no dichas y la de las obras inacabadas.

LA VIDA ES UNA CONSTANTE RULETA DE FRACASOS Y DECEPCIONES, DE TRISTEZAS Y DE LAGRIMAS SIN EMBARGO, TAMBIÉN EXISTEN LOS BUENOS MOMENTOS.

Numerosos estudios científicos demuestran que llorar es la mejor medicina contra el estrés, la ansiedad e, incluso, la depresión.

Cuando te entran ganas de llorar
te aguantas o lloras ?








lunes, 2 de junio de 2014

QUE ES UNA REINA ?

  
Una Reina no es la que se viste con un vestido espectacular y la que se adorna con joyas preciosas.

Una verdadera Reina es aquella mujer, que se levanta cada día, con las mismas ganas de vivir y no solo para respirar.

Una Reina es aquella mujer, que se mantiene de pie, a pesar de su sufrimiento y de las lágrimas que derrama cada noche en la compañía de su soledad, es la que sufre su duelo, aquella que se da su tiempo para conocerse a sí misma.

La que se analiza para ver en qué tiene que hacerse más fuerte. Una verdadera reina jamás deja su trono, porque son mujeres que luchan, que le entran a la vida de frente, tienen sangre revolucionaria.

El que trata a una mujer como princesa, demuestra que fue educado por una reina, ya que en la vida se da lo que se siente en base a lo aprendido si creces con amor y humildad, trataras a los demás como deseas que te traten teniendo la inteligencia para hacer la diferencia.

-Papá, ¿existen las princesas?
-Claro que si hijo, tu mamá es un ejemplo.
-¿Crees que algún día yo encuentre a una princesa?
-Claro que si hijo, pero para encontrar a una princesa lo primero que tienes que hacer es comportarte como un
príncipe.

Una verdadera Reina, es la que sabe que la vida nos da siempre duros golpes, pero que aun así no desmaya y no se queda en suelo para que no se le caiga su CORONA.

Presumo de ser princesa
porque fui criada por una reina,
!! mi Madre. !!

y tu eres una Reina?






El Paraíso Perdido y el Valor de lo que Tenemos.

La historia de Adán y Eva en el paraíso no solo es un relato bíblico, también es un espejo de nuestra vida diaria. Ellos lo tenían todo: abu...