sábado, 7 de junio de 2014

Nuestros Dogmas


Un dogma es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica, es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc.
La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento.
La percepción que tenemos de las situaciones que vivimos, influye directamente sobre nuestras emociones y nuestras conductas, de forma que no es una situación por sí misma la que determina lo que uno pueda sentir, sino la forma en la que interpretamos la situación o la realidad a la que nos enfrentamos.

Un dogma es un principio o creencia que es considerado como verdad absoluta.
Ejemplos de dogmas católicos son la existencia de Dios, Jesús y la Santísima Trinidad. No obstante, otras religiones del mundo, como el judaísmo, el hinduismo o el islamismo, también se sustentan sobre sistemas de creencias que constituyen doctrinas de carácter dogmático.

Como decía Epicteto filósofo griego
“Los hombres se ven perturbados no por las cosas, sino por las opiniones sobre las cosas"
Como la muerte, que no es nada terrible, sino que la opinión sobre la muerte, de que es algo terrible, eso es lo terrible.
Para Sócrates, la muerte nada tenía de horrible, pues la consideraba algo natural; pero el que la considera horrible, la más mínima indisposición corporal lo puede poner a temblar.
Así que cuando suframos impedimentos o nos veamos perturbados o nos entristezcamos, nunca responsabilicemos a otros, sino a nosotros mismos, es decir, a nuestras opiniones y creencias.

“Desgraciadamente, la opinión tiene más fuerza que la verdad”, 
La Opinión es el concepto o juicio que nos formamos de una cosa. Es tan poderosa la opinión que tenemos sobre algo, que el refrán popular dice:
Casarse uno con su opinión”.

Nuestras opiniones o creencias sobre el mundo que nos rodea se forman a partir de nuestra experiencia biográfica, de lo que nos ha inculcado nuestro entorno más cercano (familia, escuela, grupo social, etc,), y este dependerá de la cultura a la que pertenezcamos y del contexto histórico-político-económico en el que nos desarrollemos como individuos. Cuando nuestra opinión sobre algo está muy arraigada, se convierte en una creencia; puede nuestra opinión estar totalmente equivocada por no estar de acuerdo a la realidad, pero a nosotros nos parece la verdad más evidente, por lo que al defenderla sin ningún fundamento en la realidad, pasamos al dogmatismo, y a la más terca necedad.
Estas creencias se interiorizan y, a menudo no son puestas en duda, sino que funcionan como automatismos. Como el elefante del cuento, atado a una estaca desde muy pequeño, y después de haber intentado liberarse en diversas ocasiones acaba creyendo que “no puede liberarse”. 
La percepción no es errada en ese momento, es un juicio basado en la evidencia, en la realidad, pero que no debería generalizar al resto de su vida.

La vida sufre cambios, como un río, que siendo siempre un río nunca lleva la misma agua… el elefante no aprecia su crecimiento y con él, el incremento de su fuerza más que suficiente para arrancar una pequeña estaca, sino que sigue creyendo que sigue siendo aquel pequeño sin fuerza, sin recursos … 
y ya no lo intenta más.

El elefante, una vez liberado de su estaca se verá obligado a olvidar muchos de los números acrobáticos (creencias irracionales) que le enseñaron porque ya no le serán de utilidad en su nueva vida y, deberá buscar dentro de sí los recursos de los que dispone y nunca supo de ellos; aprender nuevos y, muy probablemente, buscar la colaboración de otros iguales que le muestren la “otra” vida y, construir la suya propia, una vida íntimamente suya.

Serían así dogmas no sólo las llamadas verdades de la religión católica, sino las de cualquier otra religión, o cualquier otra creencia que es proclamada verdad indiscutible y no tiene sentido esperar que la iglesia "mejore".. para cambiar la mentalidad o creencias de las personas, lo único que tendrían que decir es la verdad. la verdad es lo que ya muchos saben, las religiones son una forma de control social... y la biblia no es literal, Jesús significa: TU CONCIENCIA... la biblia es una mezcla de alegorías y metáforas psicológicas que sirven a la vida humana. Los fanáticos religiosos viven en una constante ignorancia, y eso es lo que la iglesia mantiene, no quieren que las personas tengan conocimientos, no quieren que nos hagamos cargo de nosotros mismos.
Somos uno con dios y el universo, esa es la gran verdad.
Debemos esforzarnos en ser críticos con nuestras creencias más arraigadas, con nuestras representaciones de la realidad que pueden entorpecer nuestro crecimiento como personas y nuestro camino hacia una mayor felicidad o bienestar. Y sobre todo, no debemos amedrentarnos ante el mundo que se abre frente a nosotros cuando nos liberamos de nuestras estacas… de nuestras creencias irracionales. el miedo a la libertad , el miedo a la soledad, la angustia que provoca la incertidumbre… 
¿Qué está bien y qué no lo está?,
 ¿Qué es lo correcto y qué no?,
 ¿Qué tiene valor y qué no?… . 
Debemos tener en cuenta que todos poseemos una capacidad de pensamiento crítico, el que hagamos uso de ella depende de nosotros.

Nos acomodamos a nuestra realidad como única posible, pero como dice el slogan “otro mundo es posible”, otras vidas son posibles… No existe un único guion vital al que nos encontremos definitivamente ligados, la vida cambia, ningún día es exactamente igual al anterior, y en ocasiones, nuestra vida da un giro inesperado, y debemos readaptar nuestro guion de vida, nuestras creencias, nuestros esquemas cognitivos a esa nueva realidad, nunca al revés, sino lo que conseguiremos es frustración, angustia, tristeza y, parálisis, lo que condicionará no sólo nuestro presente sino también nuestro futuro.



viernes, 6 de junio de 2014

El Amor de tu Alma

Habías pedido un amor para que te consintiera y terminó rechazándote ..!!
Ya no habla contigo ?
nomas te ignora.
Habías anhelado un amor que te comprendiera y terminó juzgándote por todo.
Te echa en cara tus defectos y te exige que cambies,
si no... se va de la casa!
Habías suspirado por un amor que te hiciera sentir valios@ y terminó aplastándote.

Y pensaste: qué le vi !
¿Qué fue lo que falló?
¿Por qué si dicen que te quieren,
terminan maltratándote?

Por la sencilla razón de que
"el primer amor" que te pertenece,
aún no lo has visto ni reconocido:
y es el El Amor de tu Alma.

Mientras ese amor no sea reconocido por ti,
estarás vagabundeando en busca de un tanque de oxígeno para respirar! es decir de un novi@ que te haga sentir que vale la pena vivir y respirar
(o tus muletas para caminar,
o sea una pareja que te cargue).

El Amor de tu Alma, el que sí te reconoce desde lo profundo seas como seas. No se fija en panzas, papadas, celulitis o pelonas.
El Amor que te alienta a ser quien realmente eres sin actuar como si fueras otra persona. Le encantas así.
El Amor que te tiene toda la paciencia del mundo.
La riegues o no, está a tu lado.
Pero ese Amor no se promociona en telenovelas, películas o comerciales.
No se habla de "ese" amor en ninguna parte, se cree que son inventos "sublimes y místicos" ... y no.
El Alma TE AMA, te acompaña y ni la muerte la separa de tí.
Es la presencia viva de Dios en ti.
Tu Alma quiere que te respetes y te cuides; que no dependas de alguien que no es capaz de voltear a verte con amor.
Tu Alma quiere que dejes de penar por amor; quiere ayudarte a retomar tu camino con una mirada nueva hacia ti.

Sólo dile AQUÍ ESTOY...
QUIERO VOLVER A ESCUCHARTE...
Ella entenderá
Créelo, ella lo entenderá.. 
te conoce mejor que tú.
Es ella quien te lleva a la persona ideal para tu nuevo proyecto de vida.
Si tu no te quieres y no te valoras,
 no te consientes, no te cuidas, no haces algo por sentirte mejor.
No esperes que alguien te ame si no te amas tu,
si no te valoras tu, no esperes que alguien te valore,
si no te cuidas no esperes que alguien venga a cuidarte.
Si tu estas mal no podrás conseguir una pareja estable ya que no sale la ecuación bien. 
Y si solo esperas que venga un superhéroe o una heroica mujer de cuentos a rescatarte de tu letargo y oscura vida. Deja informarte que nadie vendrá a tu rescate ya que para salir de ahí tendrás tu que esforzarte muchísimo .

Cada uno de nosotros somos como un imán,
atraemos lo igual o semejante a nosotros.
De seguro te preguntaras a menudo,
¿Por qué tengo mala suerte en el amor?
porque siempre me tocan hombres borrachos, o que me gritan o insultan o me engañan.
Porque me tocan mujeres infieles,
celosas, posesivas, e histéricas.
O también pasa que nos acostumbramos a perder,
a ser mártires, a pensar que nos celan por amor, nos cuidan la ropa por respeto, nos limitan amistades por nuestro bien…
Y a pesar de que limiten tus libertades,
tú sigues enamorada de él, o ella, 
pero ¿por que?
Estás enamorada de una persona que no te deja ser tú misma, te asfixia, no te valora, te critica y siempre piensas que es porque quieren lo mejor para ti.
No, ellos o ellas quieren lo mejor para ell@s mismos, donde la mujer sumisa dice sí a todo.
Cuando tenemos una mala relación culpamos a la mala suerte, siempre elegimos lo mismo y lo convertimos en un circulo vicioso. Tenemos en nuestra mente el mismo patrón que inconscientemente elegimos siempre el mismo tipo de mujer u hombre.

Si estás cansada de hombres borrachos no salgas con hombres que toman en exceso o van a bares, porque lo mas seguro te saldrá borracho y tal vez al principio te resulte divertido salir con un tipo así ya que te invitara a bares y a lugares donde vendan vino o cerveza pero después que veas en realidad como es, ya no te resultara tan divertido, cuando lo veas seguido sumido en el alcohol, y si intentas cambiarlo, no podrás ya que así lo conociste y así lo aceptaste, tal vez un día pensaste que con el tiempo o con el amor que el te tiene, el cambiara y pues ni yendo descalza caminando a Chalma el cambiara, (Chalma es un poblado de México, ubicado en el estado de México, es conocido como un centro de peregrinaje religioso hacia su santuario, donde se venera al Señor de Chalma. ) no esperes milagros.

Relaciónate con todo tipo de personas para que al elegir tengas la seguridad de que no te va a volver a pasar lo mismo. Desde que conozcas a una persona se tú misma, muéstrate tal como eres, habla como eres, vístete como tú eres, Que cuando un hombre te elija, o cuando tú elijas a quien te quiera, que te quiera por lo que eres y no pretenda después cambiarte o moldearte a su forma. No somos muñequitas de aparador a las que se les saca cuando son útiles y se les vuelve a guardar cuando ya no lo son.
  
Quiérete y haz que te quieran tal y cual como eres. Valórate mujer, cuida tu arreglo personal, tu vestir, tu hablar,
 es bonito que la gente te admire y te respete, pero todo depende de ti, de que no te dejes manejar por nadie. Eres dueña de ti y de tus actos, serás valiosa a los ojos de todos siempre y cuando aprendas a verte con valor a ti misma.

Que haces para quererte mas a ti mism@ ?



jueves, 5 de junio de 2014

La vida de Maya Angelou




(4 de abril de 1928 A 28 de mayo 2014)
Fue una poetisa, escritora, novelista, profesora, activista por los derechos civiles, actriz y cantante estadounidense. Fue profesora de literatura y estudios sobre Estados Unidos en la Universidad Wake Forest.. En mayo de 2014, Maya Angelou tuvo que cancelar varias de sus apariciones públicas, debido a un malestar físico. La mañana del 28 de mayo de 2014 fue encontrada muerta por su cuidadora. La poetisa, escritora y académica estadounidense 
murió a la edad de 86 años.

Maya Angelou fue entrevistada por Oprah en su 70º cumpleaños.
Oprah le preguntó sobre qué pensaba de envejecer. Y allí, delante de cámaras, dijo que era "emocionante". Respecto a los cambios físicos, dijo que muchos ocurrían a diario... como sus senos. Parecen estar en una carrera para ver cuál de los dos alcanzaría su cintura primero. La audiencia rió tanto que lloró. ¡Ella es una simple y honesta mujer, con tanta sabiduría en sus palabras!

Como mujer afroamericana, el primer volumen de su autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings
 (Sé por qué canta el pájaro enjaulado), refleja sus difíciles experiencias en una época en EE.UU. dominada por la segregación racial. El libro se convirtió en un bestseller.

Angelou tuvo una larga y variada vida profesional.
Fue cantante, bailarina, actriz, profesora y hasta conductora de tranvía.
Angelou compuso y leyó un poema para la investidura del presidente Bill Clinton, en su primer gobierno.
Aunque se le refería como doctora Angelou, nunca fue a la universidad, pero sí recibió más de 30 títulos honoris causa y enseñó durante años un curso en estudios de cultura estadounidense en la Universidad Wake Forest, en Winston-Salem, Carolina del Norte.

Su madre ejerció el trabajo de prostituta durante una etapa pero más tarde lo dejó. A los 8 años Maya fue violada por el entonces novio de su madre y su agresor fue golpeado hasta la muerte. Estos sucesos constituyeron un acto traumático que provocó a Maya un mutismo patológico.

El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en que los afectados, en determinados contextos o circunstancias, no pronuncian ni una sola palabra. Un trastorno en el cual la persona parece mudo ante situaciones sociales o cuando se espera que hablen, pero son perfectamente capaces de hablar y de comprender el lenguaje.
Esta etapa de su vida es relatada en su novela autobiográfica: I know why the caged bird sings (Sé por qué el pájaro enjaulado canta), publicada en 1970.

En ella, relata su infancia al lado de su abuela puritana, la relación complicada con su madre y su embarazo siendo una adolescente soltera de 16 años. En plena situación de mudez descubre la vocación por el idioma. Permanece muda durante cinco años hasta que una profesora consigue que vuelva a hablar, tras convencerla de que solo podría apreciar las letras si es capaz de hablar nuevamente.

Su primera novela, Gather together in my name, continúa su autobiografía. En ella describe las dificultades de una madre soltera, inestable en sus empleos y en sus relaciones amorosas. Vendería más de un millón de ejemplares por todo el mundo, e inspiraría una versión cinematográfica.
En 1940, Angelou se marcha a vivir con su madre a San Francisco. A finales de los años cincuentas ―como describe en (El corazón de una mujer)―

Sé por qué canta el pájaro enjaulado

Logra una carrera de éxito como cantante, bailarina, actriz, directora de revistas, activista de los derechos civiles, poeta y novelista. En casi todas sus obras denuncia el racismo, y exalta el valor, la perseverancia, la supervivencia y la propia estimación. Le fueron otorgados numerosos premios y títulos honoríficos.

En 1993 leyó su poema On the Pulse of Morning (En el curso de la mañana) en la toma de posesión del presidente.Bill Clinton.
En los años sesenta Angelou mantiene un romance con el libertador sudafricano Vusumzi Make con quien vivió en Egipto y publicó la revista semanal The Arab Observer.
Fue postulada a los premios Grammy en la categoría de libros grabados, al premio Tony por su trabajo en Broadway Look away y a un Emmy por la miniserie Raíces. Era autora del guion y música del filme Georgia Georgia .B.B. king, Quincy Jones, y Ben Harper entre otros, han musicalizado sus textos.

Menciona una frase que te haya inspirado de Maya Angelou ..!!






miércoles, 4 de junio de 2014

EL ELEFANTE ENCADENADO (Jorge Bucay)


Rompe las cadenas de tu pensamiento y romperás también las de tu cuerpo.
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba eran los animales.
Me llamaba poderosamente la atención, el elefante.
Durante la función la enorme bestia hacía gala de todo su peso, un tamaño y una fuerza descomunales. Pero después de su actuación, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era un minúsculo pedazo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal, capaz de arrancar un árbol de raíz con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir.

¿Qué lo mantiene?
¿Porqué no huye?
Cuando era chico, 
pregunte a los grandes.

Algunos de ellos me dijeron que el elefante no escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces, la pregunta obvia… 
Si está amaestrado, 
¿porqué lo encadenan? 
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Hace algunos años descubrí que alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta. 
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cierra los ojos e imagina al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca.
En aquel momento, 
el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca, era ciertamente, muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a intentar, y también el otro, y el que seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque CREE QUE NO PUEDE
El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor, es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente si podía. y Jamás, jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez..


Y tu, tienes algo de elefante?
Todos somos un poco como el elefante del circo, vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad, pero son nudos mentales que podemos eliminar. Si crees que no puedes realizar algo estarás en lo cierto, si crees que si puedes sabiendo que existen muchas formas de intentarlo también estarás en lo cierto. Lo que creas esa será tu realidad.

La creencias mentales, limitantes e inculcadas por los demás se pueden eliminar con naturalidad, solo si tu lo deseas y crees en ti. Una Actitud optimista y ganas de proyectar en el exterior tus ilusiones te ayudarán a encontrar los medios necesarios a través de personas o situaciones muchas veces inesperadas pero que te abrirán puertas que te llevarán a tu realización personal.

Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré. Muchos de nosotros crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.
La única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento 
TODO TU CORAZÓN .
Antes de finalizar, quiero salirme de la parábola y trasladarnos a la realidad que viven los animales de circo. Todos sabemos de los maltratos que ellos sufren para ser entrenados. El estado natural de estos animales es la libertad y, claro está, la no tortura. Para tal fin, no favorezcas ninguno de estos “espectáculos”. 
Si no hay clientes, no hay negocio.

En tu País sigue habiendo animales en el circo ?


martes, 3 de junio de 2014

Llorar o no llorar



Las lagrimas derramadas son amargas. Pero mas amargas son las que no se derraman.
Cuando te entran ganas de llorar 
te aguantas o lloras ?
"Lo que no nos enseñaron es que tenemos la capacidad innata de hacerle frente al dolor,
y que nuestro cuerpo sabe hacerlo.

Llorar es una de las maneras que tenemos de liberar el cuerpo de toxinas; nos permite mover la energía por el cuerpo y a veces volverla a canalizar o comprenderla de un modo diferente.

Cuando no nos permitimos sentir nuestras emociones y usamos procesos adictivos como correr o tomar tranquilizantes para animarnos, en realidad creamos hormonas (encefalinas) que reprimen las lágrimas
(y la completa expresión de la emoción).

Las lágrimas contienen toxinas de las que el cuerpo necesita liberarse. 
Las lágrimas de alegría y las lágrimas de aflicción, tienen una composición química diferente y están influidas por las hormonas.

Cuando nos permitimos una liberación emocional completa, nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu se sienten limpios y libres.
 El conocimiento sobre qué hacer en una determinada situación sólo suele venir después de haber sentido las emociones que nos produce y haber derramado lágrimas si es preciso. Curiosamente, las lágrimas de alegría y las lágrimas de aflicción son fisiológica y químicamente distintas, aun cuando la tristeza y la alegría están muy relacionadas.
No podemos sentir las alturas de nuestra alegría si no hemos sentido las profundidades de nuestra tristeza.
Si bien la alegría y la tristeza expresan emociones diferentes, las dos son partes naturales de la forma en que nuestro cuerpo procesa y digiere los sentimientos."

En casi todas las culturas, el llanto es visto como un acto específico asociado con las lágrimas que corrían por las mejillas y acompañado por los sonidos característicos desollozos.

Los sentimientos emocionales más a menudo son la tristeza y el dolor, y el llanto, pero también puede ser provocada por la ira, la alegría, el miedo, la risa o el humor,  la frustración, el remordimiento, u otras emociones fuertes e intensas.

En muchas culturas, el llanto se asocia con los bebés y los niños.
Algunas culturas consideran que llorar es indigno e infantil, calumniando sobre los que lloran en público, salvo si ello es debido a la muerte de un amigo cercano o un familiar.
En la mayoría de las culturas, es socialmente más aceptable que las mujeres y los niños lloren respecto a los hombres.
En algunas regiones de América, el llanto de los hombres es aceptable.

El llanto es beneficioso para la salud y el bienestar mental, estimulando de manera positiva.
Un llanto insincero de pena o remordimiento deshonesto a veces se llama lágrimas de cocodrilo en referencia a una anécdota del griego clásico que los cocodrilos se ponían a llorar mientras atraían o devoraban a sus presas.
Yo lo veo como una mezcla de todo. Nos sirve para demostrar nuestras emociones de manera fidedigna, aunque yo personalmente soy capaz de simular el llanto hasta el punto de llorar realmente, lo que descarta que sea siempre para conseguir consuelo o ayuda.
También el llanto una manera de descargar tensión y relajar el sistema nervioso; después de una gran llanto, a veces te puedes quedar dormido muy fácilmente.
Y también creo que es una manera de compadecerse a uno mismo. 
En ocasiones, no lloramos delante de nadie, sino que preferimos hacerlo en completa soledad e intimidad, y lo veo como una manera de entendernos y compadecernos a nosotros mismos.

Está demostrado que llorar libera y descarga sentimientos de estrés, tensión o incluso éxtasis emocional. Sea como fuere... llorar es saludable y beneficioso para el ser humano. 
Tal vez sea la única forma que nuestra alma tiene para expresarse.
Las lágrimas lubrican y mantienen húmedos a los ojos, son saladas porque provienen del plasma de la sangre.

Las lágrimas mas amargas que se derramaran sobre nuestra tumba, serán las de las palabras no dichas y la de las obras inacabadas.

LA VIDA ES UNA CONSTANTE RULETA DE FRACASOS Y DECEPCIONES, DE TRISTEZAS Y DE LAGRIMAS SIN EMBARGO, TAMBIÉN EXISTEN LOS BUENOS MOMENTOS.

Numerosos estudios científicos demuestran que llorar es la mejor medicina contra el estrés, la ansiedad e, incluso, la depresión.

Cuando te entran ganas de llorar
te aguantas o lloras ?








lunes, 2 de junio de 2014

QUE ES UNA REINA ?

  
Una Reina no es la que se viste con un vestido espectacular y la que se adorna con joyas preciosas.

Una verdadera Reina es aquella mujer, que se levanta cada día, con las mismas ganas de vivir y no solo para respirar.

Una Reina es aquella mujer, que se mantiene de pie, a pesar de su sufrimiento y de las lágrimas que derrama cada noche en la compañía de su soledad, es la que sufre su duelo, aquella que se da su tiempo para conocerse a sí misma.

La que se analiza para ver en qué tiene que hacerse más fuerte. Una verdadera reina jamás deja su trono, porque son mujeres que luchan, que le entran a la vida de frente, tienen sangre revolucionaria.

El que trata a una mujer como princesa, demuestra que fue educado por una reina, ya que en la vida se da lo que se siente en base a lo aprendido si creces con amor y humildad, trataras a los demás como deseas que te traten teniendo la inteligencia para hacer la diferencia.

-Papá, ¿existen las princesas?
-Claro que si hijo, tu mamá es un ejemplo.
-¿Crees que algún día yo encuentre a una princesa?
-Claro que si hijo, pero para encontrar a una princesa lo primero que tienes que hacer es comportarte como un
príncipe.

Una verdadera Reina, es la que sabe que la vida nos da siempre duros golpes, pero que aun así no desmaya y no se queda en suelo para que no se le caiga su CORONA.

Presumo de ser princesa
porque fui criada por una reina,
!! mi Madre. !!

y tu eres una Reina?






sábado, 31 de mayo de 2014

Agradece por todo




Mira mijito, pa´que dejes de andar jodido y jodiendo, te voy a dar unos cuantos consejos pa’que vivas bien, y no nomás sobrevivas 
¡Mírame a mí!,
 que me sigo riendo:

Agradece por todo, no te quejes, dale gracias a Dios que estás, que sigues, que vives…mientras a otra bola de pendejos, ¡ya se las cargó la chingada!

Cuando puedas comer, come.
Cuando puedas dormir, duerme.
Cuando puedas disfrutar, disfruta.
Cuando puedas trabajar, trabaja.
Y si aún puedes, échate unos pinches tragos, juega dominó, 
haz el amor y chifla en la regadera.
Da gracias a Dios porque tienes salud.
No te la pases quejando.
No mijito, altas y bajas siempre han habido y siempre habrán.

Si en la noche no puedes dormir, y estás vuelta y vuelta en la pinche cama, ¡Pos’ párate! y ponte a hacer algo, arregla un cajón, escribe una carta, ponte a leer, a orar, si te quedas acostado, con los ojos pelones vas pensar ¡puras pendejadas! y lo peor es que después las haces.

Los problemas grandotes,
 que son del mundo y que salen en la tele, ésos mijo… mándalos a la chingada, no los vas a arreglar tú.
​N​i les entiendes, no te hagas pendejo.
Deja que los que pueden, los arreglen.
Pero tú arregla los que sí están en tus manos.

Si te dan, agarra todo.
Aprovéchalo, así sea un chingadazo, un beso o una pendejadita, porque no sabes de qué forma te llegan; 
así que tú ...
¡ Agarra y no te apendejes !

¡Ah!, pero eso si:
 ¡No agarres lo que no es tuyo! 
cada quien tiene lo suyo, lo que se gana y lo que se merece.

Lo que hagas, ¡hazlo con ganas!, y hazlo bien o no lo hagas.
Y olvídate de las envidias, tú a lo tuyo, porque nunca sabes cuando vas a valer madre.
Cuídate de los cabrones y aléjate de los pendejos… fíjate bien como son, porque hay un chingo, conócelos bien, pa’ que nunca seas como ellos.

Ayuda y escucha a tus amigos, no hables mal de nadie.
Sé orgulloso, pero no arrogante ni prepotente.
Sé humilde, pero no agachado.
Sé valiente, pero no imprudente.

Cuando ganes, sonríe, cuando pierdas, no armes un pedo,
 y si te da la gana… llora.
Se vale, pa’ que se te quite la impotencia.
Pero luego luego, afánate en otra cosa.

Nunca te preocupes por lo que no tienes, por lo que no puedes comprar, cuanto cabrón, que tiene todo, caen en el bote o en el hospital, son bien espantados e inseguros, tú tienes algo más valioso que es tu gente y tu salud…
Esos otros, tendrán todo pero
 ¡No tienen madre!

Manda a la chingada a la muerte, que sea ella la que se preocupe por no poder llevarte, y no tú porque ya te va a llevar.

y por ultimo..!!!
Mijo: Si la vida te da limones… 
pide tequila y sal…
¡No te pongas a hacer limonada! 
No seas pendejo..
Vive​.


Nada mas certero que los consejos de una mujer ,
adulta, de edad avanzada o vieja en años.
Siempre nos traerá la sabiduría de sus batallas
que sin duda han sido luchadas sin descanso,
pues nada le es regalado, su lucha es inalcanzable,
y nadie como la mujer madura para enseñar lecciones,
y sus crudas realidades, luchas sin fin y finales tristes...
Siempre habrá un merecido apoyo para ustedes,
las amazonas que abren los caminos mas difíciles.

Buenos consejos de esta sabia vieja ... verdad ?

jueves, 29 de mayo de 2014

Aprovecha lo mucho o poco que tengas para lograr tus sueños

No importa cuantos recursos tengas ... Si no sabes como usarlos .. Nunca serán suficientes 

Cuanto tienes a tu alcance para hacer algo?
*Muchísima gente que se volvió espectacularmente exitosa, comenzó sin otra cosa que sus deseos y su compromiso.
*Y hay muchos otros que a pesar de haber tenido todo a su favor terminaron consiguiendo muy poco.

Lo que realmente importa,
no es lo que se tiene,
si no lo que se hace con ello.

Si pretendes que se te presente la situación ideal, el trabajo ideal o la oportunidad para el negocio ideal, te quedarás esperando durante un tiempo terriblemente largo por algo que, en realidad, no vale la pena esperar tanto.

Lejos de añorar la situación ideal,
ponte a trabajar con lo que tienes a tu alcance aquí y ahora. Mientras los demás esperan por algo que probablemente nunca tendrán, tú puedes ir avanzando aprovechando aquello que ya tienes a tu disposición.
Los mejores recursos son aquellos que puedes utilizar con efectividad para perseguir tus metas y tus sueños.

Y puedes utilizar aquellos que tienes. Aunque lo que tengas pueda estar lejos de ser el ideal, es justo lo que necesitas para avanzar. Aprovecha lo que tienes, y estarás avanzando con firmeza en dirección a lo que deseas, sea lo que fuere.
Aprovecha y valora la oportunidad en todas las cosas, trabaja con lo tienes al alcance de tus manos.

Quieres realizarte ?
pues aprovecha lo que tienes a tu alrededor y
aprende a valorar lo que tienes, 
ya que por alcanzar lo que deseas, perderás lo que tienes, recuerda que el precio de las cosas es lo que tu estas dispuesto a pagar por ellas y hoy en día muchos saben el precio de todo pero muy pocos saben apreciar su valor…
¿Cuál es tu opinión sobre este tema? 
 deja tu comentario .

Gracia

La enseñanza de la Matemática .

La enseñanza de la matemática

Cultiven las matemáticas todos nuestros crímenes son errores de calculo.( Pitagoras ) 

La enseñanza de la matemática en todos los niveles se presenta como un problema no resuelto.
El odio a las matemáticas no radica en una insuficiencia intelectual, sino de un sentimiento de tensión y ansiedad que interfiere en la manera en que entendemos los números y cómo resolvemos problemas matemáticos.
El número de estudiantes que no avanza en el ciclo escolar debido a sus fracasos con la matemática y el número de reprobados es el pan de cada día en las escuelas y facultades.
En la sociedad de la informática y la tecnología es imposible dar un paso sin toparse con las matemáticas.
No es sólo que las usemos cada vez que pagamos, cuando calculamos un descuento o miramos el cuentakilómetros para decidir si toca una nueva revisión mecánica.
El ordenador, el móvil, los transportes, la investigación médica, los bancos, las misiones espaciales o la ecología dependen de ellas. Y eso ha disparado la demanda y la valoración de los matemáticos, que hoy son la profesión con menos pago y trabajan en infinidad de ámbitos. Sin embargo, las matemáticas conservan su mala fama entre los estudiantes y continúan suscitando rechazo en escuelas e institutos.
Esto se da porque si el estudiante no está dispuesto a consumir energía mental y a esforzarse es muy probable que no entienda los procesos de razonamiento (especialmente deductivos) de que están llenos las matemáticas,

Los profesores de matemática son vistos como los grandes verdugos del sistema educativo, como la verdadera traba para el avance en los estudios secundarios o universitarios. Muchas veces el estudiante opta por ciclos o carreras que no tienen LA MATERIA DE MATEMATICA aunque no tengan particular vocación por el resultado final de ellos.

Las matemáticas, son vitales para avanzar en tecnología. Pero los niños y jóvenes de México, y sus maestros, no las dominan: 70% de los estudiantes de 15 años no dominan una regla de tres.

El bajo rendimiento en matemáticas no es un conflicto de incapacidad de aprendizaje, sino de métodos de enseñanza mecánicos e inflexibles.
Generaciones completas han sido marcadas por la memorización para resolver una raíz cuadrada o una ecuación a través de procesos que, muchas veces, ni el profesor comprende.
Mientras en un salón de clases la importancia de las matemáticas se enfoca en desarrollar una suma y una resta para saber cuántas monedas devolverá el chofer del autobús, en el mundo externo las ciencias exactas son parte de la vida cotidiana sin que la sociedad lo perciba.
En un hogar hay que administrar el sueldo diario, o semanal o mensual. para pagar luz, teléfono, gas, agua, renta, comida, transportes, gasolina, medicamentos, deudas etc etc.
Siempre las matemáticas están presentes en nuestro diario vivir y en todas las profesiones por muy poco o mucho que se usen, pero siempre estamos rodeados de cuentas sumas y restas.

La semana pasada compré un producto
que costó $158.
Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más monedas.
La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber que hacer.
Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cambio,
pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara.
Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.
¿Por qué les estoy contando esto?
Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos.
Las diferentes generaciones se enseñaron con diferentes métodos de aprendizaje, como las tablas de multiplicar, las ecuaciones, las sumas, restas, y divisiones ... algunos usaban el Ábaco, o cuentan con los dedos, o manzanas, hay muchos trucos para llegar a un resultado final.
Todos los pueblos han dirigió su esfuerzo al estudio de las Matemáticas. El inicio de las matemáticas es similar al lenguaje y al arte.
El hombre de la prehistoria hacia sus cálculos de distancias con su cuerpo y sus pasos, o el grabado de escenas en sus cavernas, la observación del movimiento de los astros y las direcciones espaciales. En esas actividades están prefigurados los conceptos básicos de la matemática: número, medida, orden.
Por ejemplo, el trueque, que fue la base del comercio durante un largo período, es una actividad que se basa en la idea de correspondencia o función, uno de los conceptos mas básicos de la matemática.
Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:
1. Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de
 $ 80.00.
¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de
 $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00
5. Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de
 $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.
¿Es correcto?
( ) Si ( ) No
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de
 $ 80.00. Si Usted. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia.
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

7. Educación por competencias:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Reúnanse en equipos de 4 para decidir:
a) El nombre del cortador de leña. (Español)
b) Dibujen al hombre cortando la leña. (Artísticas)
c) Hagan la siguiente operación
 100-80=veinte_. (Matemáticas)
d) Hace bien el hombre en cortar la leña. (Ética)
8. Evaluación final
Si el alumno o alumna
no pudo o no quiso realizar las actividades del punto anterior
considerar:
Asistencia, zapatos, peinado, uniforme, carpeta
(no importa si sólo trae la carpeta, sin apuntes)
No se te ocurra re-probarlo !!
porque ahora si vas a conocer a su papá y/o a su mamá,
a derechos humanos y hasta al periodista que te retratará
por ser un maestro injusto.
A ti te gustan las matemáticas?
crees que con el avance de la tecnología,
se pierda la capacidad de pensar y de resolver ciertos problemas matemáticos ?





El Paraíso Perdido y el Valor de lo que Tenemos.

La historia de Adán y Eva en el paraíso no solo es un relato bíblico, también es un espejo de nuestra vida diaria. Ellos lo tenían todo: abu...